En el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ, en la Universidad Nacional de La Rioja se izó la bandera de la Diversidad Sexual. En la oportunidad, el rector Fabián Calderón anunció que la UNLaR está trabajando en proyectos de paridad de género y de educación sexual integral.
En el día del Orgullo LGTBQ, la Universidad Nacional de La Rioja realizó este jueves el acto de izamiento de la bandera de la Diversidad Sexual, en la explanada del Rectorado, con la participación del rector Fabián Calderón, decanos, funcionarios y representantes de cada uno de los estamentos de la comunidad LGTBQ y del director de Diversidad del municipio capitalino, Claudio Farías.
En el marco del compromiso de la universidad pública con la visibilización de la diversidad, por segundo año consecutivo, se llevó a cabo el izamiento de la bandera de la Diversidad. Durante el acto, la coordinadora de la Comisión de Género y Diversidad de la UNLaR, Marcela Ceballos, dijo que “el izamiento de la bandera de la Diversidad es un acto simbólico de visibilización de este día muy importante para el colectivo LGTBQ, pero también visibiliza una política que tiene la universidad de la inclusión de diferentes demandas y agrupaciones de los reclamos de mujeres y también del colectivo de diversidad sexual”.
En ese sentido, Ceballos explicó que “la universidad viene acompañando, a través de actividades de sensibilización y de capacitación, sobre esta temática que es necesario en el interior, en las casas de formación y en articulación con organizaciones de la comunidad y del estado y también en políticas que tienen que ver con la inclusión”.
Ceballos señaló que hay un proyecto que está para ser debatido en el Consejo Superior y que “tiene que ver con el respeto a la identidad de género, la identidad autopercibida, más allá de lo que tramita la persona en el Registro Civil”. Seguidamente, consideró: “son avances en reclamos que vamos tomando a partir de situaciones que vivimos adentro de la comunidad universitaria y vamos avanzando con procesos institucionales profundos y sostenidos”.
Por su parte, el Rector de la UNLaR expresó: “es muy importante el compromiso de la universidad pública para visibilizar estas diversidades que hoy forman parte de nuestra realidad institucional, cultural, social y educativa”. Precisó que “la universidad pública, inclusiva, laica y abierta, tiene que acompañar estos procesos para entender la diversidad en un marco de inclusión y de perspectiva de derecho y de pensar cuáles son las acciones que tenemos que acompañar desde la universidad, desde las acciones de extensión, investigación y también el acompañamiento al fortalecimiento de las instituciones que vienen trabajando para hacer visible esta realidad en nuestro medio”.
La Casa de Altos Estudios cuenta con una Comisión de Género y Diversidad que viene trabajando con acciones específicas, tales como capacitaciones y seminarios.
En cuanto al proyecto de identidad autoreferenciada, Calderón señaló que “es para aquellos estudiantes que en en la identidad de género que tienen puedan modificar su hoja académica y su marco normativo en el que se ven identificados”.
En tanto, Farías dijo: “para nosotros en el mes de la diversidad que hemos tomado desde el municipio como una política pública en materia de inclusión estamos llevando adelante muchas actividades con respecto a lo que tienen que ver con el colectivo LGTB en la provincia”.
Agregó que “esta campaña, a nivel nacional, significa visibilizar y se viene llevando a cabo en toda la provincia; esto de poder izar la bandera en varias instituciones para nosotros es un orgullo”.
Para finalizar, instó a toda la comunidad a que acompañe “lo que tiene que ver con los derechos humanos, diversidad sexual”, y agradeció a quienes se suman a “las campañas por visibilizar las luchas del colectivo”.