El rector y vicerrector de la UNLaR, Fabián Calderón y José Gaspanello, respectivamente, brindaron una conferencia de prensa para manifestar el rechazo a las declaraciones de la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, sobre la relación entre los pobres y los estudios universitarios. Calderón sostuvo que ese posicionamiento genera preocupación y adelantó que un grupo de rectores trabaja en un documento para manifestar el rechazo a las polémicas declaraciones.
Ante la declaración de la gobernadora bonaerense quien dijo: ¿llenar las provincias de universidades públicas, cuando todos sabemos que nadie que nace en la pobreza llega a la universidad?; el Rector, acompañado por decanos y funcionarios universitarios, señaló que como autoridad de la UNLaR manifiestan el rechazo, molestia, indignación, ante esa posición. “Nosotros queremos decirle desde la UNLaR que lo que sí sabemos, en La Rioja, es que la UNLaR, que tiene 47 años de vida, ha generado la transformación de la sociedad porque ha permitido que muchos hijos de trabajadores, hijos que venimos del sector popular, que nuestros padres han hecho un esfuerzo para que muchos de los que hoy estamos aquí, como autoridades, y ese transitar en la vida universitaria, nos ha generado la posibilidad de acceder a la universidad pública”, expresó. En esta línea, agregó: “y de lo que todos sabemos en el país es de la transformación social, política, cultural y económica, que somos un sistema de referencia en el mundo”.
Calderón señaló que lo manifestado por Vidal genera preocupación porque “que una gobernadora de una provincia de la Argentina, en un país federal, tenga este posicionamiento, habla a las claras del prejuicio que se tiene acerca de lo que generamos y construimos en las universidades públicas”.
Calderón presentó estadísticas que derriban lo expresado por Vidal y especificó que, entre 2013 y 2018, la UNLaR tuvo cerca de cuatro mil graduados, el 13 por ciento tiene padres profesionales graduados de universidades públicas argentinas, el 87 por ciento es primera generación de graduados de universidades en su familia. En tanto, el 17 por ciento son papás cuya profesión es la docencia, que se formaron en los institutos de formación docente. “Entonces, cómo no salir a defender y cuestionar estos discursos si nosotros sabemos que a nuestras aulas llegan los hijos de los trabajadores y del sector popular con el cual conocemos la realidad y queremos negar que la pobreza sea un condicionante de llegar a la universidad. Esas necesidades se transforman en derechos y oportunidades en nuestra UNLaR”, agregó.
Asimismo, el Rector precisó que el comedor universitario Enrique Angelelli pasó de 500 a 700 raciones de comida, se ha triplicado lo destinado a becas para los jóvenes y se acompaña a los graduados en la inserción en los primeros empleos, entre otras acciones de acompañamiento a la comunidad académica.
Para Calderón, “hoy se ve que, con fuerza, se intenta justificar, en un momento donde le quieren echar la culpa a las universidades, que el gasto que hay en las universidades genera un gasto al Estado y es un problema económico”. “Estamos en contra de no avanzar en la apertura de más universidades, que son más derechos y oportunidades para los jóvenes”, añadió.
“Mirada centralista”
Acto seguido, dijo que invitaría a la Gobernadora de Buenos Aires, “que tal vez no conozca la realidad de La Rioja, para que escuche testimonios de mujeres que se gradúan en las sedes y delegaciones, donde se abren carreras nuevas, para que conozca la realidad. Tal vez habla desde una mirada centralista, desde un microclima, desde donde se intenta justificar a partir de números”.
La máxima autoridad universitaria adelantó que un grupo de rectores trabaja en un documento para expresar la posición pública, frente a estos dichos. “Estamos preocupados porque abre las puertas para reducir el presupuesto porque quien lo está diciendo es una referente importante del gobierno nacional y es una voz autorizada de quien hoy llevan adelante políticas de ajustes”.