Con el objetivo de trabajar en conjunto, coordinar acciones y cooperar institucionalmente, la Universidad Nacional de La Rioja acordó desarrollar acciones con los municipios de Capital, General Belgrano, Ángel Vicente Peñaloza, Independencia y Arauco.
El acto de firma de convenio y carta de intención se llevó a cabo este lunes en la Sala Joaquín Víctor González de la universidad.
Con la presencia del rector y vicerrector de la UNLaR, Fabián Calderón y José Gaspanello, respectivamente, de decanos, funcionarios universitarios y de los intendentes de los departamentos Capital, Alberto Paredes Urquiza; de General Belgrano, Carlos Romero; de Ángel Vicente Peñaloza, José Albarracín; de Independencia, Gonzalo Herrera y de Arauco, representado por el viceintendente Julio Reinoso.
Luego de la firma de convenio con el municipio Capitalino, Paredes Urquiza agradeció a la UNLaR por las actividades desarrolladas en forma conjunta y señaló que “es muy importante contar con el respaldo de una institución académica que se ve comprometida con el departamento”. Explicó que en el caso de la Municipalidad de Capital trabajarán con el decano del Departamento de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Marcelo Martínez. Además, resaltó: “el profesionalismo y seriedad con que se actúa nos permite crecer mutuamente”.
Por su parte, Romero agradeció al Rector por la decisión en aportar “herramientas fundamentales para el desarrollo de la provincia, del interior y de Los Llanos”. “Estamos esperando la mirada de estos lugares donde se toman las decisiones. Hemos tenido siempre la respuesta de la universidad con los convenios que hemos venido firmando, el asesoramiento técnico que hemos tenido tanto en la parte agropecuaria como en la parte ganadera”, agregó.
En tanto, Albarracín expresó: “los Llanos, en su postergación por la historia y por muchas veces falencias propias del sistema de gobierno, estamos más que convencidos que la dignidad se devuelve con educación”. Precisó que “esta integración y apertura que ha tenido la UNLaR es muy importante para todos. El hecho de poder tener acceso a la educación de grado es la deuda que tenemos con nuestra gente”.
Seguidamente, Herrera destacó la tarea de la Casa de Altos Estudios en “el acompañamiento en la transformación” de la comunidad”. “Esta -continuó- es una de las herramientas fundamentales para salir adelante”.
A su tiempo, Reinoso dijo que es muy importante el poder concretar este tipo de acuerdos y agradeció a la Delegación de Aimogasta, al decano Luna Mercado, que siempre está a disposición.
A su turno, el Rector destacó el hecho de ser parte de una discusión, construcción y definición de políticas públicas; desde ese lugar, las universidades han tenido una apertura e involucramiento en las problemáticas. “Nosotros, como universidad, queremos ser parte en la propuesta que tienen como municipio. Sabemos que tenemos recursos, docentes, estudiantes, nodocentes, graduados, que son comprometidos y tenemos estos proyectos para ponernos en cooperación y colaboración con ustedes para acercar soluciones, posiciones en relación a los problemas que surgen y ustedes lo viven a diario”, precisó.
Calderón señaló: “desde este lugar de definición como universidad pública riojana sostenemos que la UNLaR es la universidad del pueblo de La Rioja, de las instituciones y de los gobiernos locales”.
Para finalizar, dijo que se avanzará en trabajar en diseños integrales, urbanísticos, educativos, de fortalecimiento de software en el interior de una planificación estratégica que como universidad se pueda acompañar a los pequeños productores.