La Universidad Nacional de La Rioja, -junto a autoridades educativas de todo el país-formó parte de la Jornada de Articulación del Consejo de Planificación Regional de la Educación Superior (CPRES), que se extendió por tres días y se dio cita en la provincia de Buenos Aires. 

Los días 8, 9 y 10 de mayo, se llevó a cabo la reunión InterCPRES con el propósito de realizar un balance del trabajo que desarrolla cada una de las regiones del país, detectar necesidades y elaborar posibles proyectos a futuro. El tema principal que abarcó el encuentro fue el programa “Nexos”, que busca establecer vínculos entre la universidad y la escuela secundaria; por ello, se realizaron diferentes actividades, paneles y mesas de trabajo.

Cabe aclarar que los CPRES fueron creados por la Ley de Educación Superior Nº 24.521, con el objetivo de generar instancias de encuentro entre el sistema universitario a nivel regional, -La Rioja pertenece a la Región de Cuyo-, y luego realizar articulaciones a nivel nacional a través de la InterCPRES.

Desde esta Casa de Altos Estudios viajaron el secretario de Planificación y Autoevaluación, Carlos Sant, el subsecretario de Bienestar Universitario, Horacio Gallardo, el subsecretario de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica, Enrique Olivera; y la subsecretaria de Organización y Sistemas, Selene Miras.

Al respecto, Sant comentó: “participar de esta jornada nos permitió escuchar las distintas propuestas que presentó cada universidad, a eso lo tomamos como insumo para mejorar lo que nosotros tenemos como universidad. La idea, es poder ampliar los contenidos del próximo ‘Nexos’, en función a lo que hemos absorbido en la reunión”.

En esta ocasión, los referentes de la UNLaR cumplieron la función de oyentes, lo que les permitió conocer las diversas formas de trabajo que desempeñan el resto de actores de educación superior. En ese sentido, Sant expresó: “lo que notamos y destacamos es que de todas las propuestas que escuchamos, ninguna universidad tiene el compromiso de la UNLaR. Nuestra universidad es la única que está yendo al territorio a trabajar, llega a la escuela, trabaja con docentes y alumnos; en cambio, la mayoría lo hace a través de la virtualidad”.

Asimismo, el Secretario de Planificación y Autoevaluación acotó que, en el mes de junio, la UNLaR comenzará a trabajar en el “Nexos 3”, para ponerlo en marcha el próximo año. Destacando, que en la formulación se incorporará elementos y estrategias aprendidas en la Jornada Articulación CPRES.

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux