En su visita a la Universidad Nacional de La Rioja, el distinguido escritor y periodista, Jorge Asís, se refirió a la actualidad nacional. Desde la UNLaR se promovió la participación directa de estudiantes y graduados durante el paso del analista político a esta Casa de Altos Estudios y en la conferencia central desarrollada en el Paseo Cultural.
En la tarde de este lunes, el reconocido escritor, periodista y analista político, Jorge Asís, visitó la Universidad Nacional de La Rioja, donde brindó una breve charla relacionada a la actualidad política y cultural del país.
En la oportunidad, estuvo presente el rector de la UNLaR Fabián Calderón, acompañado por el vicerrector José Gaspanello, decanos, secretarios y subsecretarios del rectorado, docentes, nodocentes, graduados y estudiantes.
En esa línea, el decano del Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, Juan Chade, hizo entrega de la resolución Nº 348/18, declarando de interés académico departamental la charla-debate que el eminente escritor desarrolló en el Paseo Cultural. Asimismo, el rector Calderón hizo entrega de la resolución rectoral Nº 365/18, declarándolo visitante ilustre de la Universidad Nacional de La Rioja. A su vez, el vicerrector Gaspanello le obsequió al invitado productos Solar.
Al respecto, y dirigiéndose a los presentes, Asís expresó: “Estoy aquí simplemente para interpretar una realidad que de pronto se ve de manera diferente, todo está absolutamente hermanado, no hay nada que ustedes desconozcan. Lo único que puedo decirles es que están en un lugar que es un antro de sabiduría, de pensamiento, de discusión, y que es maravilloso que las sociedades tomen el ejemplo sobre todo para fortalecer la democracia y los cuadros políticos que a veces carecen de formación”. Seguidamente, refiriéndose a sus escritos y pensamientos críticos, agregó: “Muchas veces, la misión que uno tiene es mostrar esa oreja oculta de la realidad, donde hay tantas operaciones, tantos amagues, tantos candidatos que dicen ser ‘tiempistas’; aunque, a veces, el tiempo les pase por encima”.
El distinguido escritor también se refirió a la actualidad nacional. “Este es un momento de un fuerte desencuentro. Yo, sinceramente, no me conformo con la palabra grieta, me parece que es muy artificial. Uno tiene que partir, indagar y trabajar con la propia información, una información que tiene que ver con el método de trabajo utilizado por periodistas antiguos: el salir a la calle”, expresó.
Por su parte, Calderón dirigiéndose al invitado, agradeció su visita a la Casa de Altos Estudios al decir: “su análisis es una provocación para estudiar, entender y analizar los diálogos, la realidad en la que vivimos, los discursos y las posiciones institucionales. Es destacable, porque es lo que nosotros buscamos y queremos en nuestras aulas, que nuestros jóvenes se sientan invitados, motivados y provocados, pensando que el conocimiento es un bien público, pero que también es producto de un trabajo y de una investigación”.
En el lapso en el que Asís estuvo en la UNLaR, estudiantes y graduados realizaron prácticas preprofesionalizantes y presenciaron la charla realizada en la sala de La Reforma.
Posteriormente, una comitiva universitaria -encabezada por el rector- se dirigió hacia el Paseo Cultural “Pedro Ignacio de Castro Barros”, donde se desarrolló la conferencia central del autor del ‘best seller’ “Flores robadas en los jardines de Quilmes”.
Allí, en el salón Coty Agost Carreño totalmente colmado, los graduados de Ciencia Política de la UNLaR, Rubén Moreno Hemmes y Celeste Ponce; el de Comunicación Social, Ezequiel Fuentes Sauna, y el estudiante avanzado de la misma carrera, Emmanuel Moreno, participaron como panelistas. Los cuatro profesionales interpelaron a Asís sobre temas como desarrollo económico y social en la región, desfinanciamiento de la educación pública y autonomías universitarias, medios de comunicación y situación económica política.