El encuentro se enmarcó en la primera reunión internacional de la Red para el Desarrollo de Habilidades de Innovación Tecnológica que se llevó a cabo del 4 al 12 de abril, en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piedra de Bolívar, de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.

En ese marco, integrantes de la Red de Cooperación para el Desarrollo de Habilidades de Innovación Tecnológica (DesHaIT), conformada por representantes de la Universidad de Nacional de la Rioja, de la Universidad Nacional de San Juan, y de la Universidad Nacional de Jujuy, participaron con el proyecto denominado “Red de Cooperación para el Desarrollo de Habilidades de Innovación Tecnológica”.

Cabe destacar que dicho proyecto resultó seleccionado a través de la convocatoria pública denominada Redes Interuniversitarias IX destinada a las Instituciones Universitarias Argentinas que presenten proyectos que involucren alianzas con otras instituciones académicas en el exterior, bajo Resolución RESOL-2016-1968-E-APN-SECPU#ME.

La finalidad de dicha convocatoria es participar de Programas de Intercambio de docentes y estudiantes que conforman grupos de investigación; a través del apoyo concreto entre las redes interuniversitarias existentes y al estímulo de las nuevas, propiciando acciones sostenidas en el tiempo a través de programas que fortalezcan los procesos de enseñanza/aprendizaje tanto de alumnos como de docentes.

El Proyecto se constituyó con el objetivo de desarrollar una red de cooperación para propiciar el desarrollo de habilidades para la Innovación Tecnológica.

Durante las jornadas de trabajo se realizaron reuniones con docentes de las carreras de Ingeniería en Sistemas y visitas a instalaciones.

En cuanto a la participación de la UNLaR, Sandra Rodríguez compartió con los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas las diferentes experiencias sobre los trabajos finales realizados por las carreras de sistemas en el ámbito de la provincia de La Rioja, tales como sistema de registro meteorológico, manos robóticas, sistemas de reconocimientos de voz, bastón para ciegos, entre otros. 

Con relación a los proyectos de extensión y de investigación, se expresó la necesidad de avanzar en este aspecto, mediante un crecimiento sostenido, como un compromiso de responsabilidad social y de enriquecimiento profesional.

En las diversas reuniones mantenidas entre las Universidades de Jujuy y de La Rioja expresaron la posibilidad de vinculación a través de convenios marcos con la Universidad de Cartagena, pudiendo realizar tareas de capacitación, dirección de trabajos a nivel de grado y asesoría a nivel posgrado; participación conjunta en proyectos de investigación, movilidad de estudiantes y docentes y así de esta manera potenciar los equipos de investigación.

Finalmente, los representantes de las universidades participantes del proyecto manifestaron la voluntad de cooperación y colaboración continua, afianzando así lazos institucionales en la búsqueda de la calidad académica de las carreras involucradas.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux