La 41º convocatoria del programa de movilidad universitaria CRISCOS (Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica) fue presentada con la novedad de que, este año, se extenderá a docentes y nodocentes, quienes podrán postularse para acceder al intercambio con universidades latinoamericanas.
El acto de presentación, realizado este jueves en la Sala “Joaquín Víctor González” de la UNLaR, fue presidido por el rector, Fabián Calderón, la secretaria de Asuntos Nodocentes, Ruth Díaz Bazán, la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Alcira Valbuena, la secretaria de la Asociación Riojana de Docentes Universitarios, María Esther Alonso, y la secretaria de prensa de la Asociación de Trabajadores Universitarios Riojanos, Malvina Vilte, entre otros.
Los gremios ARDU y ATUR decidieron acompañar financieramente este programa para concretar la postulación de docentes y nodocentes.
En este sentido, la subsecretaria de Relaciones Internacionales dijo: “estamos de fiesta porque Latinoamérica se une y nuestra universidad dio prioridad a la vinculación con los pueblos de Latinoamérica”.
En el 2016, la UNLaR fue sede del programa CRISCOS con la movilidad estudiantil y se empezó a pensar en la necesidad de la movilidad docente y nodocente, que se concreta en esta 41ª convocatoria, precisó Valbuena y agregó que “en el 2018, la UNLaR pudo suscribirse y enviar la postulación. De 58 universidades que conforman CRISCOS va a estar presente con aquellas que adhieran a esta propuesta”.
CRISCOS está constituido por universidades de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú. En lo inmediato, también se sumarían entidades de Ecuador.
Cronograma
Se explicó que hay que cumplimentar un cronograma: este jueves se realizó la presentación; en tanto, del 23 al 27 de abril se enviará la oferta a las otras universidades que quieren acompañar; del 30 de abril al 25 de mayo se estará recepcionando, en la Subsecretaría de Relaciones Internacionales, los formularios de los postulantes. Luego, se hará una preselección por universidad de origen. En la UNLaR se conformó una comisión y los resultados estarán publicados del 16 al 20 de julio para que la ejecución de la movilidad inicie desde el 1 de agosto hasta el 30 de noviembre.
La movilidad permite que, durante 15 días, docentes y nodocentes puedan fortalecer lazos de vinculación en lo académico y administrativa y desde la interculturalidad.
Por su parte, Díaz Bazán expresó: “jamás nos había tocado esta oportunidad de incursionar en algo tan importante como el intercambio cultural”. Consideró que apostar a esta oportunidad va a generar una excelente mirada de formación nodocente con recursos humanos que tengan visión de solidaridad, de agilizar los procesos, de tramitar la organización académica, administrativa y financiera y la oportunidad de mostrar lo que somos como trabajadores y mostrar nuestra propia identidad”.
La información sobre la convocatoria estará subida en la página web de la Secretaría de Asuntos Nodocentes, donde se podrá acceder al formulario de inscripción, y luego presentar la documentación requerida en la Subsecretaría de Relaciones Internacionales. Podrán acceder trabajadores nodocentes, de planta permanente o contratada bajo convenio colectivo de trabajo, y deberán presentar certificación de prestación de servicio como trabajadores de la universidad, y fotocopia del DNI o pasaporte.
En tanto, Alonso manifestó que están muy conformes en participar, ya que es un proyecto que les permitirá intercambios culturales más en esta universidad que hay muchos estudiantes extranjeros y les cuesta entender, porque se desconoce sus costumbres y hasta sus lenguajes. A su vez, que puedan venir docentes de otras universidades y puedan ver el compromiso que ha asumido esta universidad para ser cada día mejores, agregó. Los docentes que podrán inscribirse en la convocatoria deberán ser afiliados a ARDU.
A continuación, Vilte celebró la iniciativa e indicó que “este programa de movilidad universitaria no es algo nuevo, lo que sí es inédito es que esta gestión ha bajado este programa a toda la comunidad universitaria; no siempre ha sido así”.
En tanto, el Rector consideró que “la internacionalización de la universidad pública, en diálogo con las universidades latinoamericanas, es una realidad que nos debe involucrar a todos y a todas”. Explicó que “para que se entienda la internacionalización la tenemos que hacer partícipe a todos los estamentos porque cuando viene un estudiante o cuando van nuestros estudiantes hay un trabajo administrativo institucional que hay que acompañar y uno académico que hay que entender, y la única posibilidad es a través de las experiencias”.
El primer cupo será financiado en su totalidad por la UNLaR, el segundo lo financiará ARDU y ATUR y el tercero se le pedirá al docente/nodocente que asuma el costo de los pasajes y la universidad va a garantizar los seguros, el alojamiento y la comida.
“Entre todos sumamos esfuerzos y voluntades para que cada vez más compañeros puedan tener esta experiencia personal, profesional y colectiva que permita el diálogo y la integración”, concluyó el Rector.