Con un importante marco de público, se realizó el acto apertura de las “Jornadas Regionales Centenario de la Reforma Universitaria UNLaR 2018”. El evento se desarrollará hasta este jueves 22, con la disertación de destacados expositores.

El acto contó con la presencia del rector y vicerrector de la Casa de Altos Estudios, Fabián Calderón y José Gaspanello, respectivamente; el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Oscar Juri; el ministro de Educación de la provincia, Juan Luna; el decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, Alejandro Ruidrejo; decanos, secretarios y demás funcionarios y comunidad universitaria. 

En la oportunidad, se realizó el descubrimiento de la escultura en homenaje a Juana Azurduy, heroína de la Independencia del Alto Perú, colocada en la plazoleta universitaria “Sembradores de Esperanza”. A continuación, la cantante riojana Gloria de la Vega interpretó el tema “Juana Azurduy”.

También, el estudiante de la carrera de Abogacía de la Universidad Técnica de Oruro del Estado Plurinacional de Bolivia, Jorge Paty Guzmán, brindó una breve reseña sobre la “Generala de América”.

Los actos continuaron con el descubrimiento de la placa en la que se impuso el nombre “Dr. Enrique Barros” al Anfiteatro A, ubicado en el primer módulo de la ciudad universitaria. Cabe destacar que este médico cordobés es considerado uno de los principales gestores y más grandes líderes de la Reforma Universitaria Argentina, llevada a cabo en Córdoba en 1918.

Por último, se firmó una carta intención entre los rectores Fabián Calderón y Hugo Juri, con el objetivo de generar cooperación institucional, coordinar acciones y el compromiso de trabajar de manera conjunta a los fines de llevar a cabo el Programa Universidades Populares. Dicho proyecto, tiene como finalidad poner en valor y rescatar la figura de las universidades populares y su historia.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux