Los medios de comunicación de la Universidad Nacional de La Rioja presentaron la propuesta radial y televisiva para este año. La Radio ampliará su programación en vivo, con la incorporación de notables profesionales. El Canal ofrecerá producción de calidad y transmisiones de las actividades más relevantes de esta Casa de Altos Estudios.  

El acto realizado este lunes, 26 de febrero, en el hall del Rectorado de la Universidad Nacional de La Rioja, contó con la participación del rector y vicerrector, Fabián Calderón y José Gaspanello -respetivamente-, decanos y autoridades académicas y comunidad universitaria en general.

En primer lugar, Radio UNLaR dio a conocer la nueva grilla de la 90.9 y su variada oferta de contenidos. La propuesta radial está compuesta por una amplia programación:
DE LUNES A VIERNES:

De 7 a 9: AGENDA PROPIA. Conduce Darío Quinteros. Producción: Gabriela Ortiz. Operación Técnica: Jaime Fernández.

De 9 a 13: UN DÍA POR DELANTE. Conduce: Soledad Luna y Gustavo Arias. Producción: Maia De La Fuente. Cronista: Gabriela Ortiz. Operación Técnica: Jaime Fernández.      

De 17 a 20: APTO PARA TODO PÚBLICO. Conduce: Yair Albarracín y Soledad Romero Vargas. Producción: Gustavo Arias. Cronista: Fabricio Fuentes. Operación Técnica: Ignacio Aparicio. 
De 20 a 21: AGENDA PROPIA 2° EDICIÓN. Conduce: Darío Quinteros. Producción: Gustavo Arias. Cronista. Fabricio Fuentes. Operación Técnica: Ignacio Aparicio.

De 21 a 23: SOPLAR Y HACER BOTELLAS. Conduce: Valentín Maraga. Operación Técnica: Ignacio Aparicio.

De 23 a 00: AL FINAL DEL DÍA. Conduce: Soledad Luna. Operación Técnica: Ignacio Aparicio.

Además:

RADAR DE NOTICIAS. Boletín Horario, cada 60 minutos. Desde las 8 hasta las 22.

REALIDAD UNLAR. Boletín de noticias universitarias. Conduce: Maia De La Fuente y Soledad Romero Vargas

Lunes y miércoles. De 14 a 15: TRABAJADORES EN ACCIÓN. Conduce: Alicia Luna y equipo. Operación Técnica: Ignacio Aparicio.

Lunes de 15 a 17: UN GRAN EQUIPO. Conducción: Jorge Rodríguez, Javier Luna. Producción: Maia De La Fuente. Operación Técnica: Ignacio Aparicio.

Martes y jueves, de 16 a 17: TODO SALUD. Conduce: Paola Marcos. Operación Técnica: Ignacio Aparicio.

Miércoles, de 15 a 16: PROPOSICIONES. Conduce: Silvia Vera y equipo. Operación Técnica: Ignacio Aparicio. 
De 16 a 17: DEPORTES EXPRESS. Programa de la cátedra de Periodismo Deportivo de la Licenciatura en Comunicación Social.

Viernes de 15 a 17: EN BOCA DE TODOS. Programa de la cátedra Producción Radial de la Licenciatura en Comunicación Social.

Sábado, de 7 a 9: LO MEJOR DE LA 90.9. Resumen de lo más importante que pasó durante la semana en los programas “Un Día Por Delante” y “Apto Para Todo Publico”). 
De 9 a 10: MEMORIA E HISTORIA. Conduce: Miguel Godoy. Operación Técnica: Guillermo Moreno. 10 A 11: TRABAJADORES EN ACCIÓN. Conduce: Alicia Luna y equipo. Operación Técnica: Guillermo Moreno.

11 a 13: SENTIDOS DEL ARTE. Conducción: Fernando Castro Ortubia y Raúl Millicay. Operación Técnica: Guillermo Moreno.
19 a 20: DETRÁS DE ESA PALABRA. Conduce: Magdalena Bó. Operación Técnica: Guillermo Moreno.

20 a 21: OBSERVATORIO TURÍSTICO. 

Cabe destacar que las columnas están a cargos de:  Efraín Molina, Jorge Bonavetti, Maximiliano Bron, Victoria Estrada, Javier Villavicencio, Marcela Macías. Además, continuarán los espacios de OSUNLaR, ATUR, OSFATUN, SiDiUNLaR y ARDU.

La amplia programación radial se completa con programas envasados de ARUNA, de productoras asociadas y de microprogramas que producen varias cátedras de las distintas carreras de la universidad.

 

PRODUCCIONES AUDIOVISUALES LOCALES

Seguidamente, el canal universitario UNLaR TV presentó las distintas producciones que se vienen trabajando, como el rodaje del ciclo “DOC.U PARQUES NATURALES”, que en el caso de La Rioja se realiza en la zona de El Cantadero; “UN GOL AL ARCO IRIS”, documental sobre los clubes de fútbol infantil en los barrios; “TALENTO AL SOL”, campaña de bien público sobre los peligros del sol; y “EN CARRERAS”, una serie de cortos que promocionan carreras que se dictan en la UNLaR.

Además, se proyectarán las producciones locales que forman parte de la RENAU. Asimismo, el Canal tiene previsto continuar con el programa UNLAR TV por Canal 9, que se emite los miércoles de 20 a 20.30. Allí se difunden las actividades académicas y entrevistas a los especialistas sobre temáticas que preocupan a la comunidad.

No obstante, se continuará con la difusión de las noticias universitarias a través de UNOTICIAS y se producirá un ciclo de divulgación científica sobre proyectos y actividades de investigación de la UNLaR.

También se tiene previsto continuar con las transmisiones en vivo (streaming) de las colaciones de grado y participar de diferentes proyectos vinculados a los departamentos, como la producción de campañas publicitarias destinadas a difundir la existencia del protocolo de violencia de género que tiene la universidad.

De igual modo, planifica ampliar la participación de las carreras en el set del canal, incentivando la participación de estudiantes y docentes de carreras afines como Licenciatura en Comunicación Social, multimedia y televisión digital.

El equipo está integrado por los trabajadores nodocentes Patricia Espeche, Antonella Sánchez Maltese, Raúl Hermosilla, Darío Bazán, Marcos Pereyra, Renzo Juárez, Ignacio Daniele, Paulina Carreño, Martín Íñigo y Juan Avaltroni, y cuenta con el asesoramiento técnico del ingeniero y docente, Jorge Baronetto.

 

PLURALIDAD DE VOCES

En el comienzo del acto de presentación de la programación, tomó la palabra el director del Instituto de Difusión institucional, Mariano Hugaz, quien remarcó la necesidad de brindar una comunicación responsable, en un momento histórico en el que la “tendencia es la monopolización de la información”. “Estamos convencidos de que la Información es un derecho y no una mercancía”, sostuvo.

Por su parte, el director de Radio UNLaR 90.9, Rafael Atencio, se refirió a los proyectos previstos para la programación 2018: “hoy, tenemos la posibilidad de tener una programación en vivo que arranca a las 7 y finaliza a las 23 horas”, dijo.

En tanto, la directora de UNLaR TV, Paulina Carreño, trazó la proyección del canal universitario: “si hay un lugar en donde se reúnen todas las disciplinas y en donde necesitamos todos los conocimientos de los que se forman en la universidad y que enseñan, es en los medios de comunicación”. 

En relación a la importancia de apoyar a los medios de comunicación universitarios, el rector Fabián Calderón reafirmó el concepto de “la comunicación como un derecho” y consideró que “esto es un principio fundamental para que los medios universitarios se constituyan en espacios de pluralidad de voces, de democratización”.

“La comunicación tiene que ser una de las nuevas funciones que debemos difundir y debatir a través de los medios universitarios, en donde seguiremos defendiendo las voces y las miradas de posicionamiento de una universidad pública, riojana y argentina”, manifestó la autoridad universitaria. 

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux