El Plenario de Rectores extraordinario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se lleva a cabo en Bariloche y es organizado por la Universidad Nacional de Río Negro. En representación de la Universidad Nacional de La Rioja, asistieron sus máximas autoridades y el encuentro finaliza este lunes.

 En esta planeación estratégica se dedica especial atención a la Conferencia Regional de Educación Superior 2018 (CRES), motivo por el cual se cuenta con la presencia del coordinador general, Dr. Francisco Tamarit y de rectores de Universidades de Argentina, como país anfitrión, de Latinoamérica y el Caribe.

Además, se presentarán los documentos preparatorios de la línea que coordina el director del Observatorio Regional de Responsabilidad Social Territorial América Latina y El Caribe (ORSALC), Dr. Humberto Grimaldo Durán, denominada “El Rol de la Educación Superior de Cara a los Desafíos Sociales de América Latina y el Caribe”.

El ORSALC, es un programa temático del Instituto de Educación Superior de la UNESCO para América Latina y el Caribe (IESALC), cuya misión es articular una red temática de instituciones en esta región. Su objetivo es construir conocimientos en torno a la Responsabilidad Social Territorial (RST), a través de proyectos comunes de carácter interdisciplinar e interinstitucional que permitan reflexionar acerca de las injusticias, desigualdades y exclusiones de nuestra realidad concreta mediante propuestas humanistas y humanitarias de resignificación con base en la RST.

Cabe destacar que el directorio del ORSALC está formado en su mayoría por integrantes de universidades latinoamericanas pero, al mismo tiempo, está constituido por consultores de Bélgica, Alemania y España.

Desde el año 2016 la Secretaría de Internacionalización, representando a la Universidad Nacional de Villa María, es aliada estratégica del ORSALC, como Sede y Coordinadora Nacional en Argentina. A partir de entonces se han asociado esfuerzos para promover acciones que fortalezcan la apropiación de buenas prácticas y gestión del conocimiento en temas de RST y Sostenibilidad.

 

CRES 2018

En ese marco, este domingo, se desarrolló un encuentro preparatorio de la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018) del que participaron representantes de organizaciones universitarias de diversos países de Latinoamérica y del Caribe.

Este encuentro, apuntó a alcanzar acuerdos para los ejes de trabajo del evento internacional que en esta edición encabeza la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); junto al Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), organismo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por su sigla en inglés); este Consejo y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación, en junio del próximo año, en coincidencia con el centenario de la Reforma Universitaria.

La CRES es una iniciativa del IESALC, instituto dedicado a la promoción de la educación superior que contribuye a implementar, en la región latinoamericana y caribeña, el programa que aprueba bianualmente la Conferencia General de la UNESCO en materia de educación superior.

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux