La Universidad Nacional de La Rioja, a través del Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación, participó de la 4° reunión de la Red de Facultades de Humanidades del Norte Grande.

La misma se realizó en las instalaciones de la Universidad Nacional de Catamarca y tuvo como ejes centrales de debate la participación de la Red en la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe 2018 (CRES) y la organización del Congreso Latinoamericano “A cien años de la Reforma del 18”.

Al respecto la decana del Departamento de Ciencias Humanas de la UNLaR, Alcira Valbuena,  explicó: “dentro de las actividades preparatorias en el marco de la CRES se encuentra la necesidad de elaborar un documento en el marco de la Red y presentarlo teniendo como base el manifiesto del 18, este documento será elaborado por académicos de las diferentes facultades en torno a ejes políticos, sociales y académicos que van a direccionar el devenir de las universidades en el futuro”,

A su vez, agregó: “se trabajó en la organización del Congreso Latinoamericano, que va a tener lugar en la Universidad Nacional de Salta. Este evento pretende nuclear a investigadores, docentes, estudiantes, graduados y a personal de apoyo universitario a fin de reflexionar y tener una visión regional y latinoamericana de los principios reformistas del cogobierno, la libertad de cátedra, la autonomía universitaria, la gratuidad, entre otras temáticas”.

“Pretendemos generar un espacio de discusión en el marco de este Congreso Latinoamericano, sobre la tradición reformista y el rol de las universidades en el siglo XXI, recuperando el legado de la reforma, es parte de la visión que tenemos como Red”, concluyó Valbuena.

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux