ARTE Y CULTURA

El área de Arte y Cultura dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria se encarga de las actividades culturales y artísticas de la universidad en general y su vinculación con la sociedad. Su finalidad es lograr que la comunidad universitaria se relacione con las expresiones artísticas y culturales de la zona y de la provincia, con la finalidad de valorar y difundir las expresiones artísticas, mantener vivas las tradiciones, generando espacios de esparcimiento a través del arte.

 Actividades

Esta área ofrece talleres de: folklore, canto, guitarra y tango

Se creó el Registro Universitario de Artistas.

Cuenta con un programa de radio denominado “Sentidos del Arte” que se emite los sábados de 11 a 13 hs. por radio Universidad 90.9.

Además, ofrece un programa de capacitaciones donde se dictan cursos, talleres, clínicas para la comunidad universitaria y para la sociedad riojana.

 

 

DEPORTE

 

El deporte universitario tiene una gran importancia en la educación superior, fomenta el ejercicio y la actividad física entre la comunidad universitaria, lo que contribuye a mejorar la salud física y mental.

La universidad cuenta con instalaciones deportivas propias, en las cuales se desarrollan distintas disciplinas y competencias.

Actividades:

  • Fútbol:
    • Lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 22:00hs – Campus Deportivo UNLaR
  • Hockey:
    • Lunes 18:30hs – Campus Deportiva UNLaR.
    • Lunes, martes y jueves 21:30hs – Parque de la Ciudad.
    • Miércoles 19:30 – Polideportivo de Vargas
    • Viernes 21:00hs – Polideportivo de Vargas
  • Vóley:
    • Lunes, miércoles y viernes 20:00 a 22:00hs – Campus Deportivo UNLaR
  • Gimnasio:
    • Lunas a viernes 09:00 a 21:00hs – Campus Deportivo UNLaR (Frente al Colegio San Martin).
  • Básquet:
    • Martes y jueves 19:00 a 22:00hs – Campus Deportivo UNLaR.

 

Requisitos:

* Foto 4x4

* Electrocardiograma con informe

 

Pasos para la Inscripción:

1 - Si no contás con Electrocardiograma Solicitá por la mañana un turno en el Hospital Escuela

y de Clínicas Virgen María de Fátima.

2 - Dirigirse a la Sala “La Toma” (8 a 12 hs) con el Electro para recibir un apto médico.

3 - Pago de la cuota en Funlar:

 Canto $600 UNLaR - $1200 Externos

Gimnasio $1000 UNLaR - $2000 Externos

Hockey $800 UNLaR - $1600 Externos

Fútbol $800 UNLaR - $1600 Externos

Básquet $800UNLaR - $1600 Externos

Voley $800 UNLaR - $1600 Externos

4 - Pasar por la Secretaría de Extensión para el registro y la emisión del Carnet.

Para acceder al uso de las instalaciones deportivas recreativas y culturales es necesario contar con el Carnet correspondiente.

 Para más información comunícate al 3804-457028 o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CONVOCATORIAS 

 

 La Secretaría de Extensión Universitaria invita a docentes, nodocentes y graduados a participar de la Convocatoria 2020 para la presentación de Proyectos y Actividades de Extensión. La misma está destinada

La convocatoria se enmarca en la reglamentación de Proyectos y Actividades de Extensión de la UNLaR, aprobado por Ord. C. S. Nº 069/16, en donde se establece  los criterios a tener en cuenta las líneas de trabajo que -de acuerdo a lo estipulado por el Estatuto Universitario y el Plan Estratégico Institucional- se orientan a profundizar la vinculación con la sociedad de manera formal.

La presentación de los proyectos atiende a dos ejes prioritarios:

  • Convocatoria General con la mirada a los ODS Agenda 2030
  • Convocatoria de Capacitación Laboral – UUPP (Universidades Populares)

Para la convocatoria General se estableció que además de las Líneas Temáticas aportadas por las unidades académicas y se incorporaron los ODS (Objetivos de Desarrollo Sustentable Agenda 2030). Al respecto  la SEU  se encuentra trabajando en una capacitación,  en el tema prevista para el 04 de marzo del corriente año

En cuanto a la formalidad se mantienen los formularios aprobados por la Ordenanza 069/ 16 y podrán presentar proyectos y/o actividad de Extensión: docentes, nodocente y graduados; y la fecha límite para la presentación de los mismos es hasta el 3 de abril del presente año.

El segundo eje se relaciona con la Capacitación Laboral UUPP (en el marco del Programa Universidades Populares creadas por Resolución Rectoral 720/18). Cabe aclarar que esta convocatoria tiene como objetivo, formar para el campo laboral y cultural. De la misma pueden participar organizaciones de la sociedad y organismos gubernamentales.

Las propuestas que presenten respondiendo a los parámetros que estable el INET (Res. Consejo Federal de Educación N° 288/16 y la 4390/17 del Ministerio de Educación de la Nación), tendrán las certificaciones correspondientes como oficios. Mientras que las restantes capacitaciones serán certificadas en función de lo establecido por el programa UUPP.

Asimismo, se informa que esta Convocatoria a Cursos y  Capacitaciones Programa  UUPP (Universidades Populares), es de modalidad ventanilla abierta (no tendrá limite fecha de cierre).

Los interesados podrán recabar mayor información en la Secretaría de Extensión Universitaria, ubicada en planta alta del primer módulo, de la Ciudad Universitaria; o bien comunicarse al teléfono 0380--4457028.

Requisitos

1) Cumplimentar con todos los requisitos de la ordenanza H. C.S. 069/ 2016 en su totalidad. (Entre ellos currículum de Director/a y Co-Director/a; Firma de aval de la Organización participante; Firmas de los integrantes del mismo, etc.)

2) Todos los trámites deberán iniciarse por expediente por mesa de entradas en soporte papel y además deberán ser remitidos en su totalidad al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Loading...

Loading...

Loading...

Loading...

Loading...

 

 

 

UNLAR y TERRITORIO

 

Con el objeto de generar espacios que den lugar a distintas voces para la reflexión y el debate entre la universidad y los actores comunitarios con base territorial, la Secretaría lleva adelante este programa con la función principal de poner en  valor  la universidad pública y debatir un modelo universitario que proponga construir un conocimiento para la comunidad y con la comunidad.

Siendo esta una función de la universidad, LA EXTENSIÓN, se constituye como herramienta transformadora del paradigma universitario ya que dentro de nuestra sociedad  la universidad influye no solo académicamente sino social, cultural y deportivamente, con una fuerte incidencia creadora y transmisora de conocimiento completada con la misión investigadora.

En materia de Extensión, la UNLaR ofrece las siguientes becas universitarias:

Incentivo Académico

Alumnos investigadores

Alumnos extensionistas

Comedor

Deportivas y culturales

Transporte

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux