CONVENIOS

 

ACTA CONVENIO DE COMPROMISO Y DE COOPERACIÓN entre la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA y LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES OLIVÍCOLAS AIMOARAUCO

Celebrado: 26 de marzo de 2015

Objetivo: llevar a cabo actividades de cooperación mutua e intercambio recíproco, de capacitación, información científica, tecnológica, desarrollo de nuevos conocimientos, creación y aplicación de nuevas tecnologías y emprendimientos en todos los campos en que desarrollan sus actividades los productores, de producción y de asociativismo.-

ACTA CONVENIO DE COMPROMISO Y DE COOPERACIÓN entre la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA y LA EMPRESA OLIVOS RIOJANOS SRL

Celebrado: 27 de marzo de 2015

Objetivo: llevar a cabo actividades de cooperación mutua e intercambio recíproco, de capacitación, información científica, tecnológica, desarrollo de nuevos conocimientos, creación y aplicación de nuevas tecnologías y emprendimientos en todos los campos en que desarrollan sus actividades los productores, de producción y de asociativismo.-

ACTA CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA entre la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA y EL CONICET- HOSTING SISTEMA SIGEVA

Celebrado: 25 de febrero de 2015

Objetivo: establecer las bases, condiciones y líneas de trabajo entre las partes para la implementación de los sistemas Plataforma Intranet y SIGEVA para ser utilizados por la UNLaR, de acuerdo a las cláusulas establecidas.

ACTA ACUERDO ENTRE EL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES y EL INSTITUTO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO Y DE EXTENSIÓN AGRO INDUSTRIAL (ICTAEAI)

Celebrado: 11 de Abril de 2016

Objetivo: establecer vínculos de cooperación, que tiendan al desarrollo educativo, científico y productivo, acrecentando y afianzando lazos de colaboración para el establecimiento de relaciones firmes entre las partes.

Concurso para incorporar grupo de investigación en instituto del CONICET

El Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca, dependiente de la Universidad Nacional del Sur y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), abrió una convocatoria dirigida a investigadores argentinos y/o extranjeros con gran potencial en el área de las Ciencias Biológicas, Biomédicas, Biotecnológicas y afines.

 

14.png_640_640

La Universidad Nacional de La Rioja informa que se encuentra abierta la convocatoria dirigida a investigadores argentinos y/o extranjeros en el área de las Ciencias Biológicas, Biomédicas, Biotecnológicas y afines con el objetivo de formar parte del grupo de investigación del instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca, dependiente de la UNS  y del CONICET.

Los interesados deberán radicarse en Bahía Blanca. Según el tamaño del grupo de trabajo, podrán instalarse en un laboratorio recientemente concluido, a adaptar a sus necesidades.

Deberán ser miembros de la carrera del investigador del CONICET, o, en el caso de ser  investigadores argentinos fuera del país, tener su solicitud de incorporación a la misma en trámite.  La fecha límite de presentación es el 30 de agosto de 2016.
Entre los requisitos se deberá tener una línea de trabajo independiente en un tema de ciencias biomédicas, bioquímica, biología molecular,  biología celular, genética molecular y/o biotecnología.

Los interesados deberán  enviar un mail a  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (escribiendo en el  Asunto: Concurso INIBIBB_APELLIDO) con un único archivo adjunto (en formato PDF) con la siguiente documentación:

  1. Carta de presentación indicando los fundamentos que lo motivan a participar en esta convocatoria (Máximo 1 página).
    2. Plan de trabajo a desarrollar durante los próximos 5 años, indicando los fundamentos, originalidad e importancia del proyecto,  objetivos y metodologías a emplear (Máximo 5 páginas, incluyendo referencias).
    3. Composición del grupo de trabajo (si lo tuviera) y recursos con los que cuenta para desarrollar dicho proyecto (subsidios, material de laboratorio, etc.) así como asociaciones con otros grupos de investigación del país o del exterior.
    4. CV completo y actualizado consignando sus antecedentes académicos, científicos, docentes y laborales; una lista completa de sus publicaciones, indicando de entre ellas cuáles considera más relevantes; formación de recursos humanos realizada y subsidios para investigación obtenidos, detallando en cada caso su rol, así como otra información que considere relevante (ej., premios, estancias en el exterior, etc.).
    5. Nombre y mail de dos científicos que puedan dar referencias.

UNLaR participó de elección de las autoridades del CPRES Nuevo Cuyo

En Reunión Plenaria del Consejo de Planificación Regional de la Educación Superior (CPRES) Nuevo Cuyo, se llevó a cabo la elección del coordinador y co-coordinador del Consejo para el periodo 2016-2017.

 

unsl

Por unanimidad se acordó el nombramiento del Rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Ing. Ricardo Pizzi, como coordinador y del Rector de la Universidad Católica de Cuyo, Dr. Claudio Larrea, como co-coordinador. La elección se realizó en el Salón de los Escudos de la Universidad Nacional de San Luis.

En representación de la Universidad Nacional de La Rioja, estuvo el rector Fabián Calderón, junto la subsecretaria de Extensión Universitaria, Marcela Ceballos, el subsecretario de Planificación, Felipe Centeno, y la subsecretaria de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica, Tania Rogel.

 

Sobre los Consejos de Planificación Regional de la Educación Superior

Los CPRES constituyen una institución peculiar, dado que reúnen a todos los actores de la educación superior argentina: universidades nacionales y privadas, gobierno nacional y gobiernos provinciales. Son, por lo tanto, la única herramienta de coordinación horizontal del sistema de educación superior.

Su antecedente inmediato fue la experiencia desarrollada por los Consejos de Planificación Universitaria Regional (CPUR) creados por resolución ministerial 1618/93. La Ley nacional de Educación Superior transformó estos CPUR en los actuales CPRES, reafirmando su papel como instancia de encuentro y articulación del sistema a nivel regional.

CATEGORIZACIÓN

 

El Programa de Incentivos esta instrumentado por la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación, a través de las Secretarias de Ciencia y Tecnología de las Universidades Nacionales. Nuestra casa de altos estudios adhiere a este programa, con el propósito de promover la investigación integrada a la docencia universitaria a fin de contribuir de este modo a la excelencia en la formación de sus docentes, graduados y alumnos.

Un paso previo al apercibimiento del incentivo es la Categorización del Docente-investigador. La Categorización es un proceso por el cual se obtiene una categoría en el Programa de Incentivos a través de una evaluación de los antecedentes que es valorada en el ámbito académico por parte de pares evaluadores, favoreciendo la aplicación de pautas homogéneas para valorar la actividad científica y tecnológica en el sistema  universitario nacional. Las Categorías a las que se pueden acceder van de la V a la I, siendo esta última la de mayor jerarquía.

Convocatoria 2014

Este proceso de Categorización se logra a partir de la presentación de una solicitud ante la convocatoria periódica que establece el programa.  En 2014 se realiza una nueva convocatoria que tuvo su apertura el 03 de Noviembre de 2014, con cierre de la misma el día 20 de Marzo de 2015, con una prórroga hasta el 31 de Mayo de 2015. Esta convocatoria se realizó para todas las categorías.

En nuestra UNLaR, se presentaron a esta convocatoria un total de 294 solicitudes discriminadas de la siguiente manera:

 

Categoría

I

II

III

IV

V

%

2,38

3,06

18,03

13,26

63,27

 

DEPARTAMENTO ACADÉMICO

% de solicitudes presentadas

HUMANIDADES

14,62

SALUD Y EDUCACION

18,03

SOCIALES, JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

15,31

APLICADAS A LA PRODUCCIÓN, AL AMBIENTE Y AL URBANISMO

13,62

EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES

11,56

SEDE

% de solicitudes presentadas

CHAMICAL

11,21

AIMOGASTA

7,82

CHEPES

0,34

V. UNION

2,73

CATUNA

4,76

 

 

 

 

 

 

Consejo de Investigación Científica y Tecnológica (CICyT)

 El Consejo de Investigación Científicas y Tecnológicas (CICyT) es un órgano de gobierno colegiado que a tiende todo lo referente a la Secretaría de Ciencia y Tecnología, e impulsa la investigación científica, tecnológica y artística de la Universidad Nacional de La Rioja, estimulando los trabajos de investigación, el desarrollo y la formación de recursos humanos que llevan adelante los cuatro estamentos que conforman esta casa de Altos Estudios. Este Consejo es presidido por el Rector e integrado por el Secretario de Ciencia y Tecnología, decanos de los Departamentos Académicos y Sedes y directores de los Institutos Superiores de la Universidad.-

Los miembros del CICyT se constituyen, a fin de resolver el amplio espectro funcional del quehacer científico, tecnológico y artístico, en cuatro Comisiones:

a) De Asuntos Científicos, Tecnológicos y de Extensión;

b) De Interpretación y Reglamento;

c) De Administración, Finanzas y Presupuesto y

d) De Relaciones.-

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux