A través de Resolución Rectoral 962, del 27 de diciembre de 2024, se estableció el Calendario Académico 2025 de la Universidad Nacional de La Rioja. El mismo contempla las actividades académicas, tales como cursos de nivelación, cursadas de primer y segundo cuatrimestre, fechas de mesas de exámenes finales, de actos de colación de grado, pregrado y posgrado. Además, se estableció fecha de la Expo - carrera en Sedes y Delegaciones y la presentación de proyectos de investigación. También se instituyó días festivos, conmemorativos, feriados y no laborables y los periodos de receso estival e invernal.
La Universidad Nacional de La Rioja rige su funcionamiento, organización y gobierno a través del Estatuto Universitario, el cual se encuentra actualmente en proceso de reforma.
A continuación, se adjunta el estatuto vigente y el proyecto de reforma integral del estatuto.
Estatuto UNLaR
Estatuto Ordenanza N° 098
Acta Asamblea Universitaria
Propuesta de Modificación Integral del Estatuto
Manual de Procedimientos y Trámites Administrativos
La Universidad Nacional de La Rioja es una institución pública y gratuita de educación superior que desarrolla sus actividades bajo el régimen de autarquía y autonomía que le otorga la Constitución Nacional. Es una comunidad abierta e inclusiva dedicada a la enseñanza, la investigación, la creación, la innovación y la transferencia del conocimiento en todos sus órdenes, concebida como un proceso de carácter y contenido ético, social, cultural y científico orientado hacia la construcción de una sociedad más próspera, justa y solidaria que posibilite el desarrollo humano integral y sustentable. La Universidad tiene por función esencial el desarrollo y la difusión de la cultura en todas sus formas a través de la enseñanza superior, la extensión, la investigación, transferencia e innovación científica, tecnológica y la educación profesional y técnica.
La Universidad Nacional de La Rioja tiene su sede en la Ciudad Capital de la provincia de La Rioja, teniendo también sedes regionales en las localidades de:
Y delegaciones académicas en Olta, Vinchina, Ulapes y Tama.
Las sedes regionales tienen a su cargo la coordinación y articulación académica y administrativa y proveen la docencia, investigación, extensión, transferencia, desarrollo e innovación y otras funciones asignadas por los departamentos académicos y demás órganos de gobierno de la Universidad.
Las delegaciones universitarias son descentralizaciones de la sede capital, situadas en localidades en que no existan sedes de esta Universidad.
Adopta como base de organización de sus unidades académicas la estructura departamental, dividiéndose en:
Ciencias Humanas y de la Educación
Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas
Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
La Universidad Nacional de la Rioja cuenta además con centros de investigaciones científicas, tecnológicas y de extensión; los institutos superiores de investigación; observatorios; el Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima”; el “Laboratorio Académico de Elaboración de Medicamentos”; la “Plaza Solar”; los Centros Universitarios de Extensión, Recreación, Deporte y Atletismo (C.U.E.R.D.A.); la Escuela Superior de Posgrado; el Hospital de Pequeños y Grandes Animales; el Colegio Preuniversitario General San Martín.
Dirección: Av. Luis M. De La Fuente S/N - Ciudad de La Rioja
También en en le marco del encuentro de cátedras de comunicación Institucional de la RedCom -que abarca a todas las carreras de comunicación y periodismo del país-, La Licenciada en Psicología Organizacional, Rosana Navarro Menegazzo, abordó la importancia de las comunicaciones. “Las personas captamos más las formas en la que nos trasmiten un mensaje que su contenido”, afirmó la especialista.
En la mañana del martes 26 se llevó a cabo el taller de Comunica ción Efectiva y Relaciones Humanas, Organizado por la carrera de la Licenciatura en Comunicación Social.
El encuentro consistió en que los participantes puedan incorporar las distinciones lingüísticas, corporales y emocionales para potenciar la capacidad de accionar en los logros y metas.
Se trabajó sobre las limitaciones de algunas personas para comunicarse con actividades teóricas y prácticas con una convocatoria estuvo dirigida a los alumnos de la carrera y al público externo.
Los participantes mostraron gran interés y se integraron a las actividades de juegos que fueron desarrollados durante la jornada con los ejercicios que planteaban cómo trabao ar adecuar la comunicación, según el ámbito y las personas con las que tratamos.
La UNLaR, sede del Encuentro de cátedras de Comunicación Institucional de REDCOM
Las actividades desarrolladas durante las dos jornadas del encuentro en el que participaron docentes, alumnos y público en general, fueron organizadas por la Licenciatura en Comunicación Social de la UNLaR.
En ese contexto, la directora de la Carrera, Lic. Leila Moreno Castro, destacó el trabajo conjunto entre las universidades de todo el país.
“Esto es una buena experiencia, no solo porque implica el trabajo de distintas universidades que, en forma mancomunada, se reúnen para debatir, intercambiar y aprender; sino que también permite, hacia adentro, la posibilidad de aprender a organizar en conjunto”.
Será este jueves 9 de septiembre, oportunidad en que el rector de la Universidad Nacional de La Rioja pondrá en funciones a cuatro nuevas autoridades.
El Rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Lic. Fabián Calderón, tomará juramento el jueves 9 de septiembre a cuatro nuevas autoridades, las cuales asumirán funciones en las distintas secretarías dependientes del rectorado de esta Casa de Altos Estudios.
El acto tendrá lugar en las instalaciones de la Sala Roja “Héroes de Malvinas”, ubicada en el módulo de Proyección y Exposición Cinematográfica, y dará inicio a las 10 horas.
Con la aprobación de más de 20 artículos, la Comisión Ad Hoc de Reforma Estatutaria dio tratamiento a los apartados que abarcan al gobierno de los Departamentos, Sedes Regionales y de Gestión de las Carreras. La Comisión reanudará sus sesiones el próximo viernes 22 de abril, ocasión en que se dará cierre al segundo capítulo incluido en el Título II del Estatuto de la Universidad Nacional de La Rioja.
El lunes 18 de abril, en las instalaciones del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CENIIT), la Comisión Ad Hoc de Reforma Estatutaria de la Universidad Nacional de La Rioja se reunió en sesión ordinaria para dar tratamiento al articulado que comprende a los órganos de gobierno de Departamentos Académicos, Sedes Regionales y de Gestión de las Carreras.
En este marco, los consiliarios avanzaron sobre el conjunto de artículos referidos a la caracterización de los Consejos Departamentales y Decanos. Oportunidad en que se acordó aprobar la modificación y el agregado de texto en varios artículos de ambos órganos.
Asimismo, se aprobó por mayoría de los miembros que los decanos de los departamentos serán electos tal como quedó establecido para la fórmula rector/vicerrector, es decir, a través del sistema de voto ponderado y con igual porcentaje a nivel de estamentos (50% Docentes, 30% Estudiantes, 10% Nodocentes y 10% Graduados).
En cuanto al Gobierno de las Sedes Regionales, la Comisión aprobó la incorporación de cinco nuevos artículos que explicitan el rol y tarea de los decanos de sedes, entre otros aspectos.
Por otra parte, los consiliarios debatieron sobre el órgano de Gestión de las Carreras y al respecto analizaron el articulado que hace alusión a los directores, coordinadores y consejo consultivo de carreras.
Entre los puntos más importantes, se aprobó que los directores de carreras sean elegidos de forma directa y con sistema de ponderación de votos, en base a los siguientes porcentajes: 50 por ciento Docentes, 35 por ciento estudiantes y 15 por ciento graduados (propuesta del gremio SIDIUNLaR). En tanto que los coordinadores de carreras serán designados a propuesta de los decanos y con aprobación de los integrantes del Consejo Departamental.
En el caso de los Consejos Consultivos se estableció que estarán conformados por seis docentes, cuatro estudiantes y dos graduados. Mientras que la forma de elección de los consejeros será trabajada en la próxima sesión.
Presentación de proyectos
Al término de la sesión, la Comisión Ad Hoc fijó el día lunes 2 de mayo como fecha límite para la presentación de proyectos sobre el Título III del Estatuto. Además, se dispuso que la primera sesión para el tratamiento de éste título será el jueves 5 de mayo, a partir de las 16 horas.
Cuarto intermedio
La Comisión volverá a sesionar de forma extraordinaria el viernes 22 de abril, a las 15 horas, y en esta oportunidad los consiliarios debatirán sobre los órganos de Gestión y de Administración, sumados a los de Control y de Asesoramiento
rectorado
El Colegio San Martin, siempre se caracterizó por la colaboración con la comunidad, con campañas y donaciones. Esta es otra iniciativa que surge ante las necesidades que sufre nuestra sociedad, y es producir alimentos saludables, en colaboración con la heladera solidaria, que brinda una ayuda a muchos riojanos en emergencia alimentaria.
Dicho proyecto se canaliza a través del espacio de Nutricion del Taller de Expresión Integral (TEI). donde los alumnos y docentes producen estos alimentos para colaborar con la heladera solidaria.