La Dirección de Educación a Distancia y Tecnología Educativa de la UNLaR (DEaDyTE), en acción conjunta con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE), formará a estudiantes becarios del Programa: “Becas Estratégicas Manuel Belgrano”. Los participantes, se capacitarán para cumplir el rol de Tutores Pares Virtuales, durante los procesos de admisión de todas las carreras en el ciclo 2023.
Cabe destacar, que la acción comenzó con un llamado que realizó la SAE a los estudiantes becarios del Programa: “Becas Estratégicas Manuel Belgrano”, para que se postulen y puedan participar en esta formación que desarrollará la DEaDyTE.
De este modo, se conformaron dos grupos de estudiantes que se formarán en el uso e interacción de las plataformas virtuales de la universidad (Campus Virtual UNLaR/Virtual UNLaR). El objetivo es que acompañen y guíen a los aspirantes durante los procesos de admisión de todas las carreras en el ciclo 2023.
Este proceso consta de dos etapas. La primera será una capacitación que comenzará con una charla virtual, por medio de la plataforma virtual Meet. Estas charlas se desarrollarán este martes 15 y jueves 17 de noviembre.
En la segunda etapa, se realizará un taller virtual a través del Campus Virtual UNLaR, que además contará con un proceso de evaluación, a fin de acreditar habilidades teóricas/prácticas de los contenidos transmitidos.
Las I Jornadas de Posgrado en la UNLaR: “Desafíos de los estudios de posgrado en La Rioja y la región” tendrán lugar el 20 y 21 de octubre. La actividad académica es organizada por la Secretaría de Posgrado y Graduados, en coordinación con Unidades Académicas y Sedes regionales. Inscripción online y gratuita.
El evento fue declarado de Interés Académico por Resolución Interdepartamental N° 001/2022 y de Interés Institucional por Resolución del Consejo Superior N° 72/2022.
El objetivo es instalar un espacio para repensar los desafíos que atraviesan a las universidades en la gestión de los estudios del nivel de posgrado y contarán con la participación de referentes locales y de diferentes universidades de la región.
La inscripción es gratuita por medio del siguiente formulario de Google https://bit.ly/3CCXCHJ
Cronograma
Jueves 20 de Octubre - Sala Roja del Cine de la UNLaR
9:30 hs. Conferencia inaugural: "Los desafíos de los estudios de posgrado en la región, en el marco de los lineamientos de políticas universitarias a futuro".
Dr. Daniel Alberto Quiroga - Mg. Gustavo Eduardo Kofman - Mg. María Belén Toledo
11 hs. Eje: Las trayectorias educativas en el nivel de posgrado: experiencias y desafíos en el acompañamiento hacia la posgraduación.
Esp. Raúl Mura (Universidad Nacional de Catamarca) - Mg. Silvina Galetto y Mg. Mónica Páez (Universidad Nacional de San Luis) - Dra. Rosa Angélica Ávila Paz y Dr. Diego Robledo (Universidad Nacional de La Rioja) - Esp. Gabriel Quiroga Salomón y Dra. Leonor Selena Gimelfarb (Universidad Nacional de Chilecito) Ing. Federico Whitaker (Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional La Rioja)
17:30 hs. Calidad y acreditación de los posgrados en la UNLAR y la región.
Dra. Verónica Gil Costa y Dra. Nora Reyes (Universidad Nacional de San Luis)
18:30 hs. El sentido de la investigación y el desarrollo tecnológico en los estudios de posgrado en la UNLaR y la región.
Mg. Silvina Galetto y Dr. Sebastián Andujar (Universidad Nacional de San Luis) - Dr. Eduardo Frank (Universidad Nacional de La Rioja) - Mg. Claudia Mariela Nievas (Universidad Nacional de La Rioja).
Viernes 21 de Octubre - Sala Roja del Cine de la UNLaR
17:30 hs. La hibridación en el posgrado: tendencias, desafíos y escenarios emergentes.
Dra. Nora Reyes y Dra. Mariana Jofré (Universidad Nacional de San Luis) - Prof. Dr. Eduardo (Universidad Nacional de La Rioja) - Dra. Fernanda Ozollo (Universidad de Cuyo)
La comunidad universitaria eligió a las nuevas autoridades que conducirán la institución por tres años. Resultó electo al cargo de rector y vicerrector, Fabián Calderón y José Gaspanello, respectivamente, en representación del Frente Amplio de Construcción Universitaria.
También FACU obtuvo el triunfo en el Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación de la mano de Gustavo Koffman; mientras que en el Departamento de Ciencias de la Salud ganó Silvina Schab.
En el Departamento de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, ganó Marcelo Martínez, por FACU; frente que también logró el triunfo en las sedes de Chamical con José Vera Díaz, en Aimogasta con Luís Luna Mercado, en Chepes con María Patane y en Catuna con César Tadeo.
En el Departamento de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo, la candidata del Frente de Unidad Departamental, Alicia Leiva se quedó con el decanato.
La Sede Regional de Villa Unión, será dirigida tres años más por Silvio Santillán de la Agrupación Democrática Villa Unión.
Se trata de SIVO, un asistente para personas con problemas de visión que facilita el acceso a material de lectura en diferentes medios, usando teléfonos e inteligencia artificial. El aporte tecnológico mejorará la calidad de vida de las personas y sus familias.
El lanzamiento de la APP SIVO se llevó a cabo en las instalaciones de la Sala Azul del microcine de la Universidad Nacional de La Rioja. Estuvieron presentes el rector Fabián Calderón, el decano del Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Marcelo Martínez, la secretaria de Extensión Universitaria, Liliana Ortiz Fonzalida, y el desarrollador del software, Marcelo Roldán. También asistieron el coordinador de ANSES filial La Rioja, Miguel Rodríguez, y distintas asociaciones que nuclean a personas con discapacidad.
SIVO es un asistente de inteligencia artificial avanzada cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con baja visión, permitiéndoles recuperar su autonomía. Se instala en cualquier teléfono smartphone y basta con que la persona que lo utiliza apunte con su teléfono a un texto en imprenta, un objeto, un lugar o un rostro (no solo en papel), para que SIVO lo analice y pueda describirlo mediante un mensaje de voz.
La APP no requiere dispositivos adicionales para su funcionamiento. Solo una conexión de datos a internet. Lee texto sobre pantallas de computadora, carteles, teléfonos, libros, señales callejeras, periódicos y cualquier texto en cualquier lugar mediante lenguaje natural y expresivo y provee señal de auxilio.
Al respecto, Roldan -quien se desempeña como docente de la carrera de Ingeniería del departamento de Ciencias Exactas- explicó que la APP puede descargarse desde Play Store en cualquier teléfono con sistema Android, y que tenga lector de talkback (lectura de pantalla), GPS y conexión a Internet.
“La aplicación está dirigida a cualquier persona que padezca baja visión, ceguera o tenga algún problema para leer textos o reconocer objetos y rostros. Mejora las prestaciones de cualquier herramienta existente en el mercado y lo más práctico es que lo puede llevar en su bolsillo”, precisó el creador de la aplicación.
El profesional señaló que hay cinco millones de personas con discapacidad visual en el país, teniendo La Rioja un 17, 9 por ciento de personas con distintos tipos de dificultad visual.
Por su parte, Ortiz Fonzalida consideró que se presentó “una innovación tecnológica cuyo impacto social es muy fuerte e importante para las personas ciegas o con problemas de visión; esto es justamente lo que es la extensión universitaria y el rol social que la universidad tiene: trabajar para resolver los problemas de un determinado grupo social”.
Finalmente, el Calderón dijo: “SIVO es una apuesta y una demostración de cómo avanzamos en el sistema universitario. Queremos que la universidad sea un espacio para muchas personas con discapacidad, que todavía no puedan acceder por tener barreras y dificultades; es tarea de la universidad derribar esas barreras”.