SECRETARÍAS

 

Secretaria de Extensión Universitaria: Dra. Roxana Khairallah


La Secretaría de Extensión depende directamente del Rectorado. Su misión es asegurar la difusión y transferencia de los conocimientos que se generan en el ámbito de la universidad hacia la sociedad, promoviendo una continua interacción que permita articular la calidad y pertinencia de la oferta con las demandas de la sociedad. Promueve, coordina y atiende los servicios de carácter científico-cultural que la Universidad preste directamente a la comunidad. 

Esta Secretaría se encarga de fortalecer el trayecto curricular extensionista de la comunidad universitaria e ir insertando en la actividad de extensión a los no docentes graduados y estudiantes.

De ella dependen estas áreas:

Deporte

Se encarga de la promoción, organización y desarrollo del deporte en la UNLAR. Su finalidad es poner a disposición de la Comunidad Universitaria las diferentes formas de práctica deportiva: recreativa, competitiva; así como difundir los distintos aspectos de la educación física y del deporte. 

Con ello se pretende mejorar la salud y la calidad de vida y la formación integral de los miembros de la comunidad universitaria.

Las actividades que lleva adelante esta área son: futbol. básquet, vóley, hándbol, hockey, tenis, full contac, tenis de mesa, ajedrez, atletismo.

Objetivos

Fomentar la práctica deportiva entre los miembros de la comunidad universitaria como medio de desarrollo personal e integración social, implementando programas dirigidos a la práctica de la actividad física para la mejora de la salud de la comunidad universitaria.

Impulsar el deporte de competición intra e ínter universitario.

Ligas Universitaria

Cuenta con el desarrollo  de campeonatos internos en la disciplina, futbol femenino y masculino, básquet, tenis., en pos de fomentar la integración de comunidad universitaria.

Copa Cuatro Estamento, Copa Inter-sede, Ligas Universitaria (básquet 3x3, futbol, tenis).

También hay un trabajo conjunto con las otras universidades de la provincia en los Juegos Universitarios Riojanos

Actividades de Promoción y Recreación

Tiene además con el objeto de promover el estado de vida saludable, actividades que mejoran la calidad de vida, caminatas, aerobic, maratones. También se brindan cursos de capacitación: Psicología Deportiva, Planificación Deportiva en otros.

Como servicio a la comunidad se facilitan las instalaciones para distintos eventos vinculados al deporte en lo práctico y en lo teórico.

Arte y Cultura

Se encarga de las actividades culturales y artísticas de la Universidad en general y su vinculación con la sociedad. Su finalidad es lograr que la comunidad universitaria se vincule con las expresiones artísticas y culturales de la zona y de la provincia, con la finalidad de valorar y difundir las expresiones artísticas, mantener vivas las tradiciones de la provincia, generando espacios de esparcimiento a través del arte.

Actividades

Esta área cuenta con la organización de los Viernes Culturales en las instalaciones del comedor universitario, en donde se convocan y difunden los artistas Universitarios y de la provincia.

También posee los talleres de: Folclore, Canto, Guitarra, Tango.-

Se creó el Registro Universitario de Artistas.

Cuenta con un Programa de Radio denominado SENTIDOS DEL ARTE que se emite los sábados de 11 a 13 hs. por radio universidad.-

Cuenta además con un programa de capacitaciones donde se dictan cursos, talleres, clínicas para la comunidad universitaria y para la sociedad riojana.

Extensión

Encargada de gestionar los Proyectos y las actividades de manera que permitan fortalecer la carrera extensionista, con diversas acciones tales como capacitación, socialización de proyectos, publicaciones, formulación de proyectos y actividades.

La secretaria tiene un nuevo marco normativo (Ord. HCS Nro. 060) para la realización de proyectos y actividades de extensión, que permite que los NODOCENTES y GRADUADOS, puedan realizar proyectos de extensión, convirtiéndose en la tercera universidad que tiene este logro.

Nueva Normativa

En este sentido se trabajó en  la normativa vinculada con la presentación de proyectos y actividades de extensión, la cual fue aprobada por resolución 061/2016 del Consejo Superior. Entre los puntos principales se incorporó para poder ser directores de proyectos a nodocentes y a graduados. Así también se ha amplió la normativa para la presentación de proyectos y actividades. En este mismo sentido se implementaron los formularios únicos para toda la universidad de proyectos y actividades.

Comisiones

Destinados a desarrollar y profundizar acciones de intervención en diferentes campos de la realidad social, se conformaron equipos de trabajos con el formato de comisiones:

  • Género y diversidad
  • Adultos mayores
  • Discapacidad 
  • Derechos Humanos y Educación
  • Pueblos Originarios
  • Economía Social Solidaria y Territorial

formadas por los cuatro estamentos de la universidad, actores de distintas organizaciones públicas y organizaciones de la sociedad civil que trabajan en esos campos. Con el objeto de promover instancias de diálogo e intercambio, tanto a nivel comunitario como organizacional, y que aporten a la construcción de procesos inclusivos y de integración social.

De estos espacios solo se encuentran en funcionamiento Género, Adultos y Discapacidad, los cuales han tenido diferentes actividades vinculadas con la temática.

Sistematización de los Procesos

Se desarrolló un Sistema Único de Base de Datos de Extensión, a los efectos de sistematizar la gestión de proyectos y actividades como así también los trayectos extensionistas de los docentes, alumnos, graduados y Nodocentes de la Universidad. La base de datos de tipo relacional se encuentra en proceso de carga y normalización.

"UNLaR y Territorio"

Con el objeto de generar espacios que den lugar a distintas voces para la reflexión y el debate entre la universidad y los actores comunitarios con base territorial, la Secretaría lleva adelante el programa "UNLaR y Territorio" programa con la función principal de poner en  valor  la universidad pública y debatir un modelo universitario que proponga construir un conocimiento para la comunidad y con la comunidad.

Siendo esta una función de la universidad, la extensión, se constituye como herramienta transformadora del paradigma universitario ya que dentro de nuestra sociedad  la universidad influye no solo académicamente sino en el ámbito social, cultural y deportivo, con una fuerte incidencia creadora y transmisora de conocimiento completada con la misión investigadora.

Convocatorias

La Secretaría de Extensión realizó convocatoria a presentación de Proyectos de Extensión. Ver la pestaña en la página principal.

La SEU está ubicada en el primer módulo, primer piso, del predio universitario y atiende al público de lunes a viernes, de 09 a 21 horas. Las vías de contacto son Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; teléfono (0380) 4457028; internos: 7146/7195/7179.

Facebook Secretaria de Extensión Universitaria UNLaR

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux