En conmemoración a los 11 años de “La Toma”, la Universidad Nacional de La Rioja celebró una nueva colación de grado y posgrado que se realizó este viernes, en doble turno, en la Sala Académica Oscar Quiroga Galindez y que significó la entrega de 202 títulos acreditantes.
La ceremonia fue presidida por el rector de la UNLaR, Daniel Quiroga, junto a las secretarias de Asuntos Académicos y de Relaciones Institucionales, Claudia Santander y Cristina Uliarte, el secretario General, Sergio Páez y el subsecretario de Graduados, Gonzalo Santillán.
Tras la entonación de los himnos y el juramento por parte de los graduados y graduadas a las respectivas formulas, la flamante graduada de la carrera de Odontología, María José Buslaimán, y luego el rector brindó su mensaje a la comunidad presente.
En su mensaje el rector expresó que “festejamos hoy la culminación de su trayectoria universitaria acompañado de sus maestros, compañeros y seres queridos”.
En tanto, destacó a la UNLaR como una “universidad pública, gratuita y de calidad académica” y señaló que “se encuentra en un estado de incertidumbre como todas la del sistema universitario público argentino con un presupuesto insuficiente y con muchos docentes y nodocentes universitarios con salarios bajo la línea de pobreza”.
En este contexto actual, Quiroga resaltó que la UNLaR “acaba de festejar sus 53 años de vida y no ha cesado en la capacitación de calidad”. Y recordó “la conmemoración del 11° aniversario de un hito significativo en su historia ‘La Toma´ de la Universidad Nacional de La Rioja”.
“Este evento marcó un antes y un después en nuestra institución un momento en que la comunidad universitaria se unió para defender el derecho a una educación inclusiva y de calidad”, manifestó. Detalló que “La Toma no fue solo una acción de protesta fue una manifestación de la voz colectiva de docentes, estudiantes, nodocentes y graduados que creían firmemente en la necesidad de transformar nuestra universidad, además fue la primera vez en la historia de nuestro país en que una universidad fue tomada en la totalidad de sus departamentos y por todos los estamentos que la componen”.
Reflexionó que “hoy al mirar hacia atrás podemos ver como ese espíritu de lucha y compromiso ha dejado una huella imborrable en nuestra institución”.
También agregó que “hoy al recibir sus diplomas no solo celebramos su logro personal sino también el legado de aquellos que lucharon por una educación que hoy ustedes representan”.
En el marco de este nuevo aniversario de La Toma invitó a los y las flamantes graduados a “reflexionar sobre el significado de su paso por esta universidad, que su experiencia aquí los inspire a seguir luchando por un mundo más justo y equitativo, que nunca olviden el poder de la comunidad y la importancia de alzar la voz cuando se trata de defender lo justo”.
Por su parte, la flamante graduada dijo que “hoy es un día de alegría nos entregan algo por lo que luchamos mucho tiempo este ansiado título, representa todas las lágrimas derramadas, la ansiedad de rendir, los problemas de nuestra vida cotidiana y mucho más”.
Asimismo, precisó que “la universidad nacional me dio la posibilidad de estudiar odontología, que es una carrera muy sacrificada, y aunque hubo muchos problemas y una pandemia que nos complicó todo, estoy muy agradecida por todo lo que me brindó esta institución”.
También agregó que “hoy como profesionales debemos valorar la educación superior pública y su gratuidad, esta gran posibilidad que nos brinda nuestro sistema de acceder a formarnos para abordar nuestra vida ejerciendo la profesión que nos gusta y permitiéndonos compartir en el mercado laboral que demanda conocimiento específico”.
Concluyó agradeciendo “a nuestra universidad nacional por su amplitud en la oferta académica tanto en Capital como en el resto de la provincia es un orgullo poder estudiar en una universidad pública y graduarnos”.
El rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Daniel Quiroga, respondió al Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, quien aseguró que la UNLaR no rindió el 85 por ciento de los fondos. Además, aclaró que se trata de fondos extrapresupuestarios que corresponden al 2016 en adelante, cuya rendición se está trabajando.
En primer lugar, Quiroga explicó que “se refiere a recursos extrapresupuestarios, de fortalecimiento de ciertos aspectos académicos, de ciencia y técnica o para el hospital universitario, que realmente si son necesarios, se tramitan de esta manera, tenemos ese retraso en cuanto al registro y carga de los datos”.
Asimismo, el rector exclareció las declaraciones del funcionario nacional, cuando se presentó ayer por primera vez en su rol de Jefe de Gabinete en la Cámara de Diputados de la Nación, y señaló que los fondos mencionados “son recursos extrapresupuestarios de larga data desde el año 2016”. Y precisó que si bien se ha avanzado en la rendición “son procesos complejos”, y agregó que “con el nuevo sistema podemos acelerarlo”, en un trabajo en conjunto con la Subsecretaria de Políticas Universitarias de la Nación.
Con relación a los fondos que ingresan a la UNLaR, Quiroga indicó que “el porcentaje importante que llega es para sueldos y en esta universidad el 96 por ciento se destina a salarios y 4 por ciento a gastos de funcionamiento” y consideró que “hubiera sido importante que el funcionario del Estado nacional lo aclarara”.
También el rector señaló que “en los últimos días de la semana pasada se recibió una nota de la Dirección de Presupuesto Nacional donde hablan de esta situación y de que ellos van acompañar y ayudar, porque ha cambiado el sistema de registro” e incluso brindarán capacitaciones. Además, detalló que antes para rendir estos fondos no se usaban sistemas informáticos, sino que eran registros a través de carta documentos y otros elementos.
“Es un trabajo arduo y complejo se ha cerrado el 2022, pero tenemos que avanzar en los años siguientes y esa es la acción que ha cambiado el sistema y la estructura en la Dirección de Presupuesto a nivel nacional para poder cargar de otra manera y cumplimentar con esa deuda que tenemos sobre este punto”, precisó.
Para finalizar Quiroga admitió que con relación a los fondos “la preocupación es permanente”, como también lo es el contacto con la Subsecretaria de Políticas Universitarias, y concluyó que “es importante explicar a la comunidad universitaria y general lo que está pasando”.
Se trata de Leonardo Jesús Atencio, quien se graduó de la Licenciatura en Gestión Organizacional y Recursos Humanos, en la Sede Regional de Chamical de la UNLaR, presentando su trabajo final en tres modalidades: reglamentaria, para personas con capacidad visual disminuida y en braille para personas ciegas.
El flamante graduado que comenzó sus estudios en el año 2019 se convirtió en el primer graduado en presentar su trabajo en tres modalidades el viernes 2 de agosto, ultimo.
Atencio es oriundo de la ciudad Capital, en la actualidad reside en Chamical, lugar donde eligió la UNLaR para sus estudios universitarios. Perdió su vista a los 23 años, luego de un desprendimiento de retina. A través de un escrito titulado “Un lugar de oportunidades”, el profesional contó lo que significó poder lograr sus estudios universitarios en una universidad pública.
En las siguientes líneas la carta completa:
Un lugar de oportunidades
La educación universitaria es un derecho que tenemos todas las personas, independientemente de alguna característica que nos destaque como la discapacidad visual en mi caso.
Transitar por la Universidad Nacional de La Rioja, sede Regional Chamical, permitió que pueda cursar la carrera y recibirme en la Licenciatura en Gestión Organizacional y Recursos Humanos.
Formarme en una carrera universitaria en mi ciudad de residencia es un privilegio, no sólo me permitió conocer a profesionales de Chamical, Córdoba y La Rioja con vocación sino también compartir instancias de aprendizaje con compañeros que tenían empatía y que fueron creando de manera conjunta con los docentes estrategias que contemplaron mis sugerencias para que los contenidos brindados en las clases sean accesibles. Todo un desafío y una satisfacción ya que persisten algunas barreras que con compromiso institucional se podrán resolver para los próximos egresados en mi unidad académica - 2 estudiantes con discapacidad auditiva que anhelan convertirse en profesionales.
El acompañamiento de mi familia y allegados más cercanos sin dudas fue el granito que sumó para que hoy pueda ser Licenciado en la Universidad pública.
Cuando pensamos en los formatos del trabajo final era necesario crear un antecedente en nuestra universidad con producciones accesibles con el objetivo de que el conocimiento generado pueda llegar a todos y por ello además del modo convencional se presentaron también en su versión braille para las personas ciegas y en macro tipo para las personas con baja visión. Ojalá esta acción se replique en toda la universidad de mi provincia.Un conocimiento producido en la Universidad Nacional de La Rioja, sede Chamical al servicio de todos.
Queda por delante un camino que me conduzca a un trabajo que me permita ejercer la profesión al igual que todas las personas.
Gracias a la Universidad Pública, y a todos los que la forjan día a día.
Luego del proceso de regularización laboral de las y los trabajadores del Hospital Escuela y de Clínicas ‘Virgen María de Fátima’, se informa que durante la corriente semana, de manera progresiva, se continuará con la apertura de los servicios hacia la comunidad riojana.
Este es un paso significativo que refleja el compromiso de la universidad pública con la salud y el bienestar de todas las y los ciudadanos.
Asimismo, los servicios que estarán disponibles incluyen:
- Consultorios Externos de Especialidades: Brindando atención especializada en diversas áreas de la salud.
- Laboratorio: Ofreciendo análisis y pruebas diagnósticas para una atención más integral.
- Vacunatorio: Garantizando el acceso a vacunas esenciales para la prevención de enfermedades.
- Diagnóstico por Imágenes: Proporcionando servicios de diagnóstico que son fundamentales para la atención médica.
- Internado de Complejidad Progresiva: Asegurando que los pacientes reciban la atención necesaria según su condición.
Agradecemos a todo el personal del hospital por su dedicación y esfuerzo en este proceso de regularización, así como a la comunidad por su paciencia y apoyo. Estamos convencidos de que esta reapertura no solo mejorará el acceso a la salud, sino que también fortalecerá el vínculo entre el hospital y la comunidad que servimos.
Invitamos a todos y todas aprovechar estos servicios y a seguir cuidando de su salud y la de sus seres queridos. Juntos, continuaremos trabajando por un sistema de salud más accesible y de calidad para todos.
Desde la Subsecretaria de Posgrado de la Universidad Nacional de La Rioja, se hizo entrega de estas becas de doctorado, que surgen en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Formación Doctoral de Docentes.
El acto se llevó a cabo ayer jueves, en la Sala “Joaquín V. González” y contó con la presencia de la subsecretaria de Posgrado, María Belén Toledo y de la decana del Departamento de Ciencias Humanas, Mercedes Cáceres.
Estas becas que brinda la Casa de Altos Estudios, tienen como propósito acompañar la trayectoria académica de los docentes que son estudiantes avanzados de carreras de Doctorado en universidades de gestión estatal.
En cuanto a los becarios que fueron seleccionados por una comisión evaluadora y de seguimiento, y han sido designados por resolución Rectoral N° 339/2024, además de recibir el estímulo económico, tendrán la posibilidad de participar en diversos talleres de formación, de realizar publicaciones y de presentar trabajos académicos en eventos científicos nacionales e internacionales.