El rector de la UNLaR, Daniel Quiroga, participó este lunes de la presentación de las readecuaciones que se realizaron en el Parque Tecnológico Solar, entre las que se destaca el área de vivero, en el que son cultivadas casi dos mil plantas ornamentales, forestales y hortícolas, con la participación activa de estudiantes.

Las distintas áreas de la Unidad Didáctico Productiva del Parque Tecnológico fueron reacondicionadas a través de un proyecto de fortalecimiento financiado con fondos del Gobierno Nacional y este lunes el rector, acompañado por la secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNLaR, Alicia Parodi, recorrió el predio constando las mejoras que se realizaron.

Al finalizar el recorrido, el rector dijo que “en el último año de gestión con la licenciada Alicia Parodi se pudieron concretar los programas de fortalecimiento y se aprovecharon los recursos presupuestarios y junto con los ingenieros Bermejo y Brizuela y la ingeniera Huergo activaron distintos espacios de la Unidad Didáctico Productiva siempre con el acompañamiento de docentes y estudiantes”.

Asimismo, Quiroga precisó que “asi se recuperó el rusticadero que estaba abandonado, se hicieron las mesas nuevas, se cosecharon plantas, se hizo la cobertura de techos, lo que ocasionó el crecimiento de la huerta y el funcionamiento de la fábrica de dulces y de aceite”. “Lo importante es la articulación con la universidad y eso es un eje que tenemos que notar”, agregó.

En tanto, el rector destacó que “también a nivel internacional han conseguido un contacto permanente con UTEPSA, una universidad de la república vecina de Bolivia, y también recientemente han recibido dos premios por la calidad de los aceites de olivo”. “Es un orgullo, agradezco a la licenciada Parodi, a los ingenieros y a los nodocentes que nos acompañan y por la forma que hemos podido con muy pocos recursos hacer que esta unidad didáctica productiva pueda progresar “, destacó.

Por su parte, Parodi dijo que “dio sus frutos haber trabajado con este grupo de personas, con quienes lo venimos haciendo desde el año pasado, ni bien yo me hago cargo de la gestión, tres días después se venció el programa de fortalecimiento del ex Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, convoqué a todas las unidades Didácticas Productivas a presentar proyecto, tuvimos la respuesta del parque tecnológico, donde nos sentamos esos días con un equipo de trabajo del SECyT más el ingeniero Brizuela, Bermejo y la ingeniera Huergo estuvimos trabajando los tres días hasta que finalmente pudimos presentar el proyecto”.

Explicó que “a partir de eso ganamos el proyecto se asignaron los fondos en dos etapas, inclusive con este nuevo gobierno y habiendo estado desaparecido ya el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, Capital Humano nos giró la última parte de los fondos, los estamos ejecutando, todavía falta y vence en mayo del año próximo”.

Parodi indicó que “no había absolutamente nada en el vivero y rusticadero, hoy hay 1598 plantas, se manejaron 2 mil en lo que va del año, se retomó la venta y producción de la fábrica de dulces, de aceite de oliva, de la huerta, cada miércoles están vendiendo los productos”.

“Que los estudiantes aprendan trabajando”

El director del Parque Tecnológico y encargado de la Unidad Didáctico Productiva de dulces, mermeladas, jaleas y frutos en almibar, Daniel Bermejo, dijo que “lo que hemos mostrado ahora es un proyecto de fortalecimiento que hemos trabajado arduamente con la ingeniera y la gente del SECyT, que lo estamos volcando todo a mejoramiento del Parque Tecnológico para que siga funcionando y sea lo que todos queramos, que sea esto, una unidad didáctico productiva para que los estudiantes aprendan trabajando”.

Detalló que “se han mejorado todas las áreas desde darle elementos de limpieza, detergente, lavandina, papel, cortinado, hasta mejoras de equipos de aire acondicionado y de calderas de la unidad didáctico productiva de dulces”.

La encargada de la Unidad Didáctica Productiva Huerta Vivero del Parque Tecnológico, Marcela Huergo, señaló que “hemos trabajado y seguimos haciéndolo en la refuncionalización de la unidad que estaba totalmente deteriorada, no estaba operativa, iniciando por reemplazar la bomba de riego para poder regar las plantas porque no teníamos agua disponible para hacerlo, se ha reacondicionado el rusticadero y todo lo que tiene que ver con infraestructura, se han construido mesadas, instalado el reservorio y el riego con bombas y mangueras nuevas en el sistema de riego de la huerta”.

Concluyó señalando que “producimos para enseñar y lo más importante es la cantidad de estudiantes que han podido participar, incluso los ingresantes. Acá los estudiantes no observan, ellos son quienes producen”.

Se desempeñan en la Unidad Didáctico Productiva estudiantes de Ingeniería Agronómica, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería de Alimentos e Ingeniería Industrial.

A la comunidad interesada en adquirir los productos de la Unidad Didáctico Productiva puede acercarse de lunes a viernes de 9 a 13 al Parque Tecnológico Solar.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux