Organizado por el Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación, a través de la Escuela Superior de Lenguas, se realizará en la UNLaR desde el 28 de agosto al 1 de septiembre la tradicional Semana de las Naciones.

Alcira Valbuena, Decana del Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación, valoró la vinculación institucional y académica que promueve este evento, al respecto expresó que “la Semana de las Naciones ya es una tradición en nuestra universidad, como así también los vínculos que promueve tanto académicamente como con la comunidad en general, ya que es un evento abierto al público y que no tiene costo alguno para los participantes”.

“El objetivo primordial de esta tradicional fiesta es el de compartir el trabajo que se realiza en la Escuela Superior de Lenguas durante todo el año, dando a conocer su oferta académica de una forma más amena”, aseguró Valbuena.

María Cristina Pereyra, directora de la Escuela, remarcó que “las distintas culturas se van a ver reflejadas a través de sus distintas expresiones, siempre desde el idioma, pero también en cuanto a gastronomía, música y danza”, explicó.

El evento fue declarado de interés académico por resolución D.A.C.H. Y E. 501/17.

A continuación el cronograma completo de actividades:

LUNES 28:

-          18 horas. Acto de apertura. Presentación del evento a cargo de autoridades. Puntos artísticos a cargo de músicos invitados. Sala Roja

-          19 horas. Taller de poesía “Jacques Prevert: lo simple hecho poesía”. A cargo de la profesora Maria Cristina Pereyra. Francés. Sala Roja.

-          19 horas. Taller “SOS: What can I say?/SOS: ¿qué puedo decir?”. A cargo de la profesora Pamela Mercado. Inglés. Aula a confirmar.

MARTES 29:

-          18 horas. Taller “Feste und Traditionen: Weihnachten Wir basteln einen Adventskalender! Fiestas y tradiciones: Navidad Hacemos un calendario navideño!”. A cargo de la profesora Eleonora Gei. Alemán. Aula 2 (música).

-          18 horas. Charla “La Revolución Francesa”. A cargo de las profesoras Natalia Gámez y Ana Mateuda. Francés. Sala Roja.

-          19 horas. Taller “SOS: What can I say?/SOS: ¿qué puedo decir?”. A cargo de la profesora Pamela Mercado. Inglés. Aula a confirmar.

-          20 horas. Proyección del documental “Negro Ávila, el instinto de detener el tiempo”, del reportero gráfico Ismael Fuentes Navarro. A cargo del profesor Guillermo García. Lenguaje de la Imagen Fotográfica. Sala Roja.

MIERCOLES 30

-          18 horas. Charla-debate. “Mamma, son tanto felice: la narrativa de Ruffato desde Walter Benjamin”. A cargo de las profesoras Ximena Rodríguez y Silvia Nataloni. Portugués. Sala 1 de la Biblioteca.

-          19 horas. Concierto “Respira Música”. A cargo del profesor Esteban Ariaudo – músicos invitados: estudiantes de la Lic. En Musica. Italianno. Sala Roja.

-          20 horas. Charla-debate “El Líbano turístico”. A cargo del profesor Hicham Zeid. Árabe. Sala Roja.

JUEVES 31

-          19 horas. Charla “La influencia del francés como idioma y cultura sobre el mundo anglosajón”. A cargo de los profesores Darío Agüero, Natalia Bosaz, Mariana Cravero y Diego Guzmán. Francés-Inglés. Sala Roja.

-          19 horas. Clase abierta “L’Italia alla riojana”. A cargo de estudiante de italiano nivel A1 (intensivo) junto a su profesor Gastón Pularello. Italiano. Aula a confirmar.

-          20 horas. Clase abierta “Il caffé in Italia”. A cargo de estudiante de italiano nivel A1 junto a su profesor Gastón Pularello. Italiano. Aula a confirmar.

-          20 horas. Taller “Frases prácticas de conversación básica en francés”. A cargo de estudiante de Francés nivel A1 junto a su profesora Natalia Gámez. Francés. Aula a confirmar.

VIERNES 1

-          17 horas. Taller de lectura “…uno pone en fuga al amor, el otro lo provoca”. Taller de lectura y comentario del mito “Dafne y Apolo” del poeta Ovidio. A cargo de la profesora Mariana V. Carro Pérez. Latín. Sala 1 de la Biblioteca.

19 horas. Acto de cierre. Exposición de stands con degustación de comidas y bebidas típicas de cada país. Hall Central del Rectorado.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux