El encuentro “Desafíos a la Universidad desde la globalización y Laudato Sí” que convocó a rectores y académicos de todo el país en el Vaticano finalizó, con la participación de más de 30 representantes universitarios. La UNLaR estuvo presente en la figura del rector Fabián Calderón.
El evento fue organizado por la Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEPaU), con la colaboración de la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede.
El martes fue la última jornada académica. El bloque de la mañana comenzó con las palabras del presidente de la CEPaU, Mons. Eduardo Taussig, retomando lo trabajado el día anterior. A ello siguió la presentación del profesor Consuelo Corradi, profesor de la Universidad LUMSA - donde se está realizando el encuentro -, acerca de la evolución del proceso de internacionalización y la actualidad del sistema de educación superior italiano.
Mons. Thivierge, por su parte, presentó los resultados de la encuesta mundial sobre culturas de los jóvenes en las Universidades católicas, investigación que llevó a cabo la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) mientras él era su presidente.
Luego, el Dr. Taquini h, presentó una propuesta de acreditación por créditos académicos, que reconoce los saberes y experiencias de los estudiantes independientemente de dónde sean adquiridos, permitiendo una movilidad institucional mucho más ágil.
El bloque de la tarde destinó dos presentaciones al tema de la evaluación y acreditación de las universidades. La primera, acerca de las experiencias de las Universidades eclesiásticas, a cargo del Pbro. Franco Imoda s.j., presidente de la Agencia de la Santa Sede para la Evaluación y la Promoción de la Calidad de las Universidades y Facultades Eclesiásticas (AVEPRO). La segunda, a cargo del Dr. Alberto Dibbern, ex secretario de Políticas Universitarias y actual miembro de la CONEAU. Esto dio lugar a un rico intercambio entre los participantes acerca de la actualidad del sistema de acreditación nacional y los objetivos y propuestas para trabajar hacia el futuro.
A continuación, el Dr. Masoero invitó a los presentes a sumarse a la propuesta que varias Universidades del país están trabajando, acerca de un Observatorio sobre el Narcotráfico.
Finalmente, el Dr. Igarza y el Dr. Taquini hicieron unas reflexiones sobre lo trabajado en estas dos intensas jornadas; mientras que Mons. Taussig realizó el cierre institucional.
Los rectores, por su parte, están impulsando una declaración y compromiso conjunto para continuar trabajando articuladamente las temáticas del encuentro. Los presidentes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a toda las Universidad Nacionales del país, y del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) firmaron la declaración junto a todos los rectores presentes.
Por último, el miércoles los participantes estuvieron presentes en la audiencia pública del Papa Francisco en San Pedro y luego asistieron al Consistorio Ordinario Público en el que el Papa Francisco creó a cinco nuevos cardenales.