La Casa de Altos Estudios y la Asociación de Maestros y Profesores (AMP) trabajan en el proyecto de dictado de Cátedras Abiertas sobre Pedagogías Latinoamericanas y Derechos Humanos.
El encuentro se realizó en las instalaciones del Decanato,ubicado en el quinto módulo, y del cual participaron la Decana del Departamento de Humanidades, Alcira Valbuena, el Director de la carrera de Psicopedagogía, Jorge Agüero, el titular de AMP, Rogelio De Leonardi,y la secretaria de Educación del mismo sindicato, Ingrid Mercado.
El proyecto se da en el marco de los 70 años de fundación de AMP y tiene como objetivo el dictado de Cátedras Abiertas sobre Pedagogías Latinoamericanas y Derechos Humanos.
Al respecto, se refirió la Decana Valbuena y dijo que “nuestro Departamento Académico cuenta con las carreras y las asignaturas pedagógicas por las cuales el nivel de vinculación y la propuesta que se está generando en articulación con AMP está orientada a fortalecer las líneas de formación pedagógica tanto a nivel universitario como a nivel externo para la comunidad”.
“Las temáticas que se van a tomar tienen que ver con las pedagogías emancipadoras, con las pedagogías del orden social, la alfabetización como una prioridad del sistema educativo, entre otros temas”, expuso.
Consultada sobre el comienzo de esta iniciativa, Valbuena expresó que “la idea es tener la primera presentación en el mes de agosto en el marco de las jornadas académicas de nuestro Departamento Académico”.
Por su parte el Secretario General de la AMP, Rogelio De Leonardi valoró el inicio de las relaciones entre el sindicato y la Casa de Altos Estudios, al respecto manifestó que “creemos que han madurado ciertas condiciones objetivas que nos permiten trabajar con una universidad abierta al pueblo como lo está mostrando la UNLaR, esto es una muestra de que se pueden recorrer caminos conjuntos, de que hay que visibilizar algunas acciones que tanto la universidad como el sindicato docente de la provincia de La Rioja realiza a diario en el marco de la implementación de políticas imperiales para américa latina”.
“Hablar de cátedras abiertas de Derechos Humanos y de pedagogías emancipadoras significa un avance importante para el resto de las provincias argentinas y para los países latinoamericanos. Esto va a significar una visita permanente de docentes, de dirigentes, que estamos bregando en esta etapa por visibilizar este tipo de acciones”, puntualizó.