El Ministerio de Educación y Deportes de la Nación aprobó el Estatuto de la Universidad Nacional de La Rioja y ordenó su publicación en el Boletín Oficial. La nueva normativa contempla la ampliación de derechos para los cuatro estamentos, entre otros aspectos.
La Resolución 2485/2017, con fecha 31 de mayo del 2017, del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, ordena publicar en el Boletín Oficial el Estatuto de la UNLaR que fuera aprobado por la Asamblea Universitaria en sesión del 14 de diciembre de 2016.
Este nuevo Estatuto presenta artículos que hacen referencia a aspectos sobresalientes y novedosos como “Juicio político”, “Consulta popular”, “Iniciativa popular”, “Universidad gratuita y laica”, “Voto electrónico”, “Nuevo sistema electoral”, “Representantes del interior en los Consejos Directivos”, “Ampliación de derechos políticos”. “Mecanismos de sanción por mal desempeño en sus funciones para los cargos electivos unipersonales”, “Organismos colegiados”, entre otros.
En el marco de la sesión del Consejo Superior, el rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón, expresó que un “tratamiento efectivo, rápido y contundente” como lo tuvo este estatuto, es el significado de que “el Ministerio de Educación, órgano que decide políticas públicas, entendió y acompañó este proceso y le da el aval institucional y político”. En la misma línea, explicó que la flamante reglamentación “es producto de un gran trabajo que hicieron las distintas agrupaciones políticas de la Universidad, que forman parte del cogobierno universitario y de un trabajo que realizaron las distintas agrupaciones sindicales y estamentarias y los distintos referentes que se animaron a llevar adelante un planteo para que hoy sea realidad nuestro estatuto universitario”.
Seguidamente, el Rector redundó en revalorizar el trabajo desarrollado de todos quienes hicieron que esto sea posible, “especialmente a los 108 integrantes de la Asamblea Universitaria que acompañaron este proyecto de universidad, porque creyeron y entienden que es un proyecto que brinda oportunidades a todos; para llevar adelante un gobierno siempre en el marco de un proyecto universitario y no de individualidades”.
Calderón sostuvo: “aceptamos la redefinición que estableció el Ministerio de Educación porque entendemos que es abarcativa, que amplía derechos y brinda oportunidades, las mismas que seguimos buscando lograr entre todos los que hoy cogobernamos y somos parte de la gestión”. “No íbamos a objetar ninguna modificación que atente contra la ampliación de derechos, pero solamente las observaciones fueron en dos puntos, de más de 200 artículos; el resto fue avalado ampliamente”, añadió.
https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/164399/20170531
https://www.youtube.com/watch?v=FnpnDvsNwy0