La UNLaR fue sede de la primera  reunión  nacional de la Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior, del presente año. En la oportunidad, 27 representantes -entre decanos y secretarios académicos- de universidades de todo el país expusieron temáticas del sector.

El acto de apertura se realizó en las instalaciones del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CENIIT) y estuvo presidido por el rector y vicerrector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón y José Gaspanello -respectivamente-. Además, asistieron el decano del Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas al Ambiente, a la Producción y al Urbanismo, Ricardo Guzzonato, y el director de la carrera de Ingeniería Agronómica, Jorge Ortiz.

La Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior (AUDEAS) es una entidad que agrupa a las instituciones Universitarias oficialmente reconocidas en la República Argentina (facultades, escuelas, departamentos, institutos) que ofrecen enseñanza superior agropecuaria y/o forestal y que han cumplido con su adhesión.

Durante dos jornadas, la Casa de Altos Estudios contó con la presencia de 27 decanos y secretarios académicos de todas las facultades públicas de Enseñanza Superior Agropecuaria y/o Forestal de la República Argentina; quienes en una primera etapa –realizada en octubre de 2016- trabajaron sobre la recopilación de indicadores académicos por cohorte a través de períodos de tiempo en cada unidad académica. También abordaron el análisis de causas de indicadores académicos con performance negativa, y la discusión sobre modalidades de ingreso al sistema y acciones implementadas por cada Facultad para el mejoramiento de los indicadores académicos.

En este nuevo encuentro se trabajó sobre la segunda etapa de lo anteriormente mencionado, con el objetivo de generar un documento de indicadores académicos para la toma de decisiones. Además, se trataron proyectos trabajados con instituciones como el INTA y el SENASA.

Calderón dio la bienvenida a los decanos e invitados y destacó el esfuerzo de quienes organizaron estas jornadas. “Todos somos pares, formamos parte del mismo sistema, todos apostamos a la defensa de la educación pública, somos hijos de la universidad pública y por lo tanto ese es el compromiso y la entrega de esta gestión”, dijo. Asimismo, indicó: “espero que estas jornadas sean muy provechosas para ustedes y que se puedan llevar las mejores conclusiones y trabajos para seguir redoblando el esfuerzo para seguir comprometiéndonos con la labor cotidiana desde la gestión”.

Por su parte, Guzzonato destacó la importancia de esta reunión, ya que, de 29 universidades que agrupa AUDEAS, 27 se hicieron presentes; además de ser la primera reunión del año y que sea en nuestra universidad. En segundo término, remarcó la temática abordada, la cual tiene una relación muy  fuerte con el desarrollo de las carreras de ingeniería agronómica, como así también aspectos que hacen al ingreso, a la deserción escolar, y que redunda en el trabajo realizado por todas las ingenierías del país. “Eso trae como correlación una vinculación de todas las universidades para que todo este trabajo que venimos realizando sirva para facilitar las acreditaciones de la CONEAU”, agregó el Decano.

En cuanto a las acciones emergentes de estos encuentros, Guzzonato expresó que “las mismas están dirigidas a mejorar la enseñanza hacia nuestros estudiantes, a ver los mecanismos para evitar la deserción de los mismos, la cual es muy fuerte durante los primeros años y tratar la vinculación de nuestro sistema universitario con el sistema de educación medio”. También, afirmó que “se trabaja con todo el estamento docente, entendiendo a la formación y la capacitación permanente como prioridad, a través de maestrías y posgrados.

En cuanto a esto último, comentó que en la oportunidad se realizó una reunión de la Maestría de Zonas Áridas y del Doctorado en Ingeniería Agronómica, las cuales se dictan en la UNLaR.

Finalmente, el académico manifestó que otro tema sobresaliente fue el tratamiento sobre la infraestructura, debido a que son carreras que necesitan ciertos espacios, como campos experimentales para realizar actividades productivas que hacen al desarrollo de las mismas.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux