La Universidad Nacional de La Rioja, a través del Departamento Académico de Humanidades, consolidó en el día de ayer trabajos de extensión académica con la Dirección Nacional de Migraciones y con el Goethe - Institut Córdoba.

El proyecto extensionista denominado "Stammtisch, Encuentro Cultural Argentino - Germano" consiste en acercar la lengua y la cultura de Alemania hacia los miembros de la comunidad riojana interesados en ella y estudiantes de todos los niveles educativos.

La Directora del mismo, profesora Eleonora Gei, explicó al respecto que “el proyecto de extensión surge por una necesidad propia de los alumnos y de muchas personas de la comunidad riojana interesadas en la lengua y en la cultura de Alemania. La propuesta es poder trabajar y aplicar todo lo que aprendemos en la clase en un marco un poco más desestructurado, con modalidad de talleres,  películas, trabajando diferentes temáticas”.

Sobre los requerimientos para participar del proyecto, Gei expresó que “no hace falta ningún requisito ni conocimientos previos de la lengua para poder participar, de hecho la idea es enriquecerse en este ámbito con los conocimientos, cada uno seguramente tiene algo para aportar y eso es lo que enriquece al grupo”.

Por su parte la máxima autoridad del Departamento Académico de Humanidades, Alcira Valbuena, valoró la política en materia de extensión llevada adelante por la UNLaR, “para la universidad significa concretar una línea de gestión que lleva adelante el Rector Fabián Calderón, de proyectar y posicionar a la universidad en la comunidad dando respuesta a las necesidades académicas, sociales y culturales”, aseguró.

 Valbuena afirmó que las instituciones académicas deben involucrarse en la comunidad, en relación a esto, dijo que “la universidad y el departamento humanidades tienen que salir del ámbito universitario proyectarse hacia otras instituciones, como en este caso la Dirección Nacional de Migraciones, quienes han tenido una apertura no solo desde lo discursivo sino también una concreta que se materializa hoy”.

“La cultura se socializa se amplia, las barreras van diluyéndose en la medida que tenemos esta capacidad de cooperación académica bilateral y sobre todo de dar respuestas a la necesidades del contexto”, concluyó.

Finalmente Rubén Díaz, máxima autoridad de la Dirección Nacional de Migraciones en la provincia, valuó el trabajo interinstitucional con la Casa de Altos Estudios, “estamos muy contentos con el proyecto porque nos interesa trabajar con distintos actores de la sociedad, en este caso uno tan determinante como lo es la UNLaR, tenemos un trabajo de bastante tiempo con las colectividades de la provincia y poder complementarlo de esta manera con la universidad es de gran relevancia para nosotros y para la comunidad”.

El proyecto de extensión tiene una duración de 6 meses, los encuentros se llevaran a cabo una vez cada 15 días en el horario de 18 a 20 horas en la sede de la Dirección Nacional de Migraciones ubicada en avenida Rivadavia 970 y son abiertos al público en general. 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux