El rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón, y el vicerrector José Gaspanello, recibieron a Maximiliano Menna Lanzillotto, junto a su hermano Ramiro y sus respectivas esposas e hijos. “Estoy recuperando fragmentos de mi historia familiar”, comentó el Nieto Recuperado 121.

Del cálido encuentro vivido en la tarde de este miércoles, también participaron el secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Délfor Brizuela, ex presos políticos, comunidad universitaria, ARDU y Agrupación 4 de Agosto. 

En diálogo con #LoQueseDice -Radio UNLaR 90.9-, Maximiliano Menna Lanzillotto expuso su satisfacción por estar en La Rioja. “Es una gran felicidad y un honor estar en la UNLaR. Tuvimos un recibimiento como en todos lados: muy cálido”, dijo.

En este sentido, Maximiliano describió su vivencia con la familia Menna y qué representa ser el Nieto 121. “Fue gradualmente un desconcierto; después, una sensación de amplitud ir conociendo toda una historia que desconocía, una familia que me había estado buscando. Estoy recuperando fragmentos de mi historia familiar, al mismo tiempo voy descubriendo que el motivo de felicidad de mucha más gente va más allá de mi historia individual que por supuesto para mi tiene un valor enorme”, comentó.

Acerca de cómo recibió la noticia de ser el Nieto Recuperado N° 121, en octubre del año pasado, Menna rememoró: “todo se fue dando con mucha naturalidad. El 6 de octubre me encontré por primera vez en la casa de la tía Alba (Lanzillotto). Yo sentí en todo momento una sensación de familiaridad muy especial. Tuve la sensación de haber vuelto a mi casa. De ahora en más, tenemos contactos frecuentes con Ramiro y con mis tíos. Encontré a una familia de generosidad enorme que me recibió con muchísimo amor, intensidad y emoción”.

Por su parte, el secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Délfor Brizuela, manifestó que desde su lugar institucional y a la vez familiar -por ser primo de Maximiliano y Ramiro- se trata de “un empujón muy grande de vitalidad y recuperación de las esperanzas”.

“En un 2016 duro, de retroceso y preocupaciones, recibimos de parte de Ramiro la noticia el 3 de octubre. Fue tan conmovedor, pero también ratificamos un camino. Maxi viene como un regalo, luchado, de constancia, perseverancia, trabajo de hormiga de varios de mis familiares. El símbolo es mi tía ‘Nena’ (Alba), quien quedó viuda al volver del exilio y quien se puso a sus hombros la responsabilidad de abuela. Renovamos vínculos familiares, con Maxi y Ramiro, recuperamos las ganas de juntar todo ese caudal de vida”, dijo Brizuela.

 

Banco de Datos Genéticos

Maximiliano Menna Lanzillotto expresó su gratitud con la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) y Abuelas de Plaza de Mayo al referirse a los 30 años que cumplió el Banco Nacional de Datos Genéticos: “yo soy el 121 pero antes hubo 120 que pudieron recuperar la identidad, conocer de dónde vienen. Siempre es mejor saber la verdad, después hay opciones para decidir qué hacer con ello. Todo aquel que tiene dudas por el año que nació puede hacer el trámite voluntario de ADN en el Banco Genético”.

Para concluir, el secretario de Derechos Humanos dijo: “es lindo cuando la ciencia se abraza con la historia, el vínculo y el amor. Son caminos que se juntan, celebramos el conocimiento vinculado a la reafirmación de la dignidad humana, de la memoria de un pueblo personal y colectivo”. 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux