El rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón, entregará un reconocimiento institucional a la Presidenta electa de Brasil. Será el próximo jueves, en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, en la Ciudad de Buenos Aires.
El próximo 22 de diciembre, Dilma Rousseff estará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde brindará una charla magistral sobre democracia, derechos y justicia social.
El evento académico es organizado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), junto a la Universidad Nacional “General Sarmiento” (UNGS), y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
En la oportunidad, el rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón, entregará un “Reconocimiento Institucional” a la Presidenta electa de la República de Brasil (2011-2016).
De acuerdo a lo manifestado en la Resolución Rectoral N° 1385, la UNLaR considera entregar tal distinción en respuesta a “su prolífica y trascendente vida política, participó en la “Resistencia” contra la dictadura en los años 60, fue presa política en la década del 70, fue integrante del Partido Democrático Laborista y del Partido de los Trabajadores, Secretaria de Energía entre 1991 y 1995, Ministra de Energía 2003-2005, nombrada ministra de la Casa Civil de Brasil, convirtiéndose en octubre de 2010 en presidenta electa de la República del Brasil”.
Además -continúa la disposición académica-, “ha sido una activa promotora de los derechos humanos procurando cambiar las condiciones institucionales que favorezcan una vida más habitable para todas y todos, en pos del reconocimiento de los derechos fundamentales de los hombres. Promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto amplio de libertad, demostrando así que la función pública puede ser diferente si se la considera como un lugar de servicio, de empatía y de vínculo próximo, en particular con quienes menos poder poseen”.
El texto destaca también que “es relevante en nuestra universidad el marcado ejercicio de políticas públicas en derechos humanos”, las que en la práctica se desarrollan en diversas acciones; al igual que “la perspectiva de género y la promoción de la lucha en contra de todo acto de discriminación y violencia contra la mujer” que encara esta Casa de Altos Estudios.