La misma se llevó a cabo el pasado 15 y 16 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Metropolitana del Estado de Chile (UTEM), ocasión en la que la Casa de Altos Estudios participó del panel denominada “La Universidad en el Territorio”.
El Foro Latinoamericano de Innovación Social y Responsabilidad Social Universitaria, es organizado por la Unión de Responsabilidad Social Universitaria de Latinoamérica (URSULA) junto a la Universidad Tecnológica Metropolitana del Estado de Chile (UTEM), la Iniciativa de Innovación Social de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina (ISS-CAF), el Centro de Liderazgo Ética y Responsabilidad Social de la Universidad del Pacífico (CLERS-UP) y la Fundación AVINA (Avina).
URSULA es una iniciativa que surge de la inquietud de abrir un debate en torno al rol de la Universidad, participando del mismo a todos los actores del desarrollo. Encuentra su primer antecedente en el impulso del Seminario Latinoamericano de Innovación Social y Gestión Universitaria, que se desarrolló virtualmente durante 2015, y que logró reunir a funcionarios de más de 40 universidades de la Región con líderes de la sociedad civil, empresarios socialmente innovadores, personalidades del quehacer político, y experiencias innovadoras en cada uno de esos ámbitos.
El foro estuvo dirigido a rectores, vicerrectores, secretarios generales y otros funcionarios de universidades e instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe, con injerencia en la gestión de la internacionalización, la planificación educativa y la responsabilidad social universitaria.
Entre sus principales objetivos, el foro se caracterizo por:
- Generar e instalar un espacio propicio para la discusión en torno al rol de la universidad en América Latina y el Caribe.
- Acercar experiencias de Innovación Social desde distintos actores como la empresa privada, los organismos internacionales, tercer sector, universidades y gobiernos, etc.
- Promover la generación de lazos de cooperación efectiva entre todos los actores mencionados.
- Presentar formalmente y consolidar la participación de representantes de universidades y de otros actores esenciales para el desarrollo, en el ámbito de la Unión de Responsabilidad Social Universitaria de Latinoamérica URSULA.
En ese contexto, la Universidad Nacional de La Rioja fue representada por la Coordinadora General del Programa Amartya Sen, Liliana Ortiz Fonzalida, quien disertó en el panel denominado “La Universidad en el Territorio”.
Dicho panel tuvo como objetivo presentar diferentes proyectos sociales, de aprendizaje servicio y/o investigación de servicio, desarrollados desde la universidad.
Sobre el Programa Amartya Sen (PAS
El Programa Amartya Sen (PAS), es una iniciativa creada con el fin de fortalecer el conocimiento de los jóvenes universitarios a través de la reflexión y el análisis de las problemáticas actuales, teniendo como principales premisas la inclusión social y el trabajo articulado de los distintos actores involucrados. Tiene como principal objetivo la formación de “jóvenes multiplicadores” en las ideas más avanzadas de las ciencias económicas, para potenciar el desarrollo inclusivo y la gestión responsable y comprometida tanto en el área pública como en la empresa privada.