Se trata de Leonardo Jesús Atencio, quien se graduó de la Licenciatura en Gestión Organizacional y Recursos Humanos, en la Sede Regional de Chamical de la UNLaR, presentando su trabajo final en tres modalidades: reglamentaria, para personas con capacidad visual disminuida y en braille para personas ciegas.
El flamante graduado que comenzó sus estudios en el año 2019 se convirtió en el primer graduado en presentar su trabajo en tres modalidades el viernes 2 de agosto, ultimo.
Atencio es oriundo de la ciudad Capital, en la actualidad reside en Chamical, lugar donde eligió la UNLaR para sus estudios universitarios. Perdió su vista a los 23 años, luego de un desprendimiento de retina. A través de un escrito titulado “Un lugar de oportunidades”, el profesional contó lo que significó poder lograr sus estudios universitarios en una universidad pública.
En las siguientes líneas la carta completa:
Un lugar de oportunidades
La educación universitaria es un derecho que tenemos todas las personas, independientemente de alguna característica que nos destaque como la discapacidad visual en mi caso.
Transitar por la Universidad Nacional de La Rioja, sede Regional Chamical, permitió que pueda cursar la carrera y recibirme en la Licenciatura en Gestión Organizacional y Recursos Humanos.
Formarme en una carrera universitaria en mi ciudad de residencia es un privilegio, no sólo me permitió conocer a profesionales de Chamical, Córdoba y La Rioja con vocación sino también compartir instancias de aprendizaje con compañeros que tenían empatía y que fueron creando de manera conjunta con los docentes estrategias que contemplaron mis sugerencias para que los contenidos brindados en las clases sean accesibles. Todo un desafío y una satisfacción ya que persisten algunas barreras que con compromiso institucional se podrán resolver para los próximos egresados en mi unidad académica - 2 estudiantes con discapacidad auditiva que anhelan convertirse en profesionales.
El acompañamiento de mi familia y allegados más cercanos sin dudas fue el granito que sumó para que hoy pueda ser Licenciado en la Universidad pública.
Cuando pensamos en los formatos del trabajo final era necesario crear un antecedente en nuestra universidad con producciones accesibles con el objetivo de que el conocimiento generado pueda llegar a todos y por ello además del modo convencional se presentaron también en su versión braille para las personas ciegas y en macro tipo para las personas con baja visión. Ojalá esta acción se replique en toda la universidad de mi provincia.Un conocimiento producido en la Universidad Nacional de La Rioja, sede Chamical al servicio de todos.
Queda por delante un camino que me conduzca a un trabajo que me permita ejercer la profesión al igual que todas las personas.
Gracias a la Universidad Pública, y a todos los que la forjan día a día.