La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLaR presentó este martes en la Sala Verde del Microcine a seleccionadas y seleccionados de las Becas de Estímulo a la Vocación Científica, otorgadas por el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional). En total, de la UNLaR, fueron seleccionados 22 proyectos de investigación.

La secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNLaR, Alicia Parodi, explicó que a través de esta presentación las directoras y los directores de los proyectos de investigación y las y los estudiantes que se inscribieron y fueron seleccionados toman posesión de la beca y realizan el lanzamiento de sus tareas.

Asimismo, Parodi destacó que "los 22 equipos que fueron seleccionados y que investigarán sobre arte, salud, farmacia, son necesarios para el desarrollo del país, la región, y provincia".

En tanto consideró que “a la vocación científica hay que estimularla y defenderla como parte de la universidad pública y gratuita”. Precisó que “nuestra intención es defender la universidad, la ciencia y la tecnología, que es la que nos va a garantizar un país grande, desarrollado, y no estancado en la historia".

Parodi, presentó la actividad junto a la responsable administrativa de las becas EVC, Yanina González Córdoba, quien es responsable de las becas en la Secretaría desde el 2011, y dijo que “es un orgullo para mi ser el nexo entre la UNLaR y el CIN para que año a año se dé la mayor cantidad de postulantes y poder incentivarlos y que tomen dimensión de lo que es la investigación”.

González Córdoba finalizó señalando que “ahora dejan de ser postulantes para ser becarios y son cerca de 3 mil los beneficiarios en todo el país”.

Los y las 22 becadas corresponden tres a la Licenciatura en Historia: Víctor Francisco Loyola, dirigido por Carola Bertone y Marcos Andrada; Juan José Roldán, dirigido por Marcos Andrada y Carola Bertone y Mariangel Aballay Gianello, de Licenciatura en Historia, dirigido por Claudio Revuelta y Lorena Leguizamón.

En tanto, que las siguientes carreras lograron dos becados: Farmacia con Matías Javier Díaz Bravo, dirigido por Mariana Guadalupe Vallejo y María Victoria Miranda y Audel López dirigida por Mariana Peralta y Mariana Vallejos; Licenciatura en Ciencias Biológicas con Pablo Gastón Carrizo, dirigido por Juan Pablo Amaya y Segundo Ricardo Núñez Campero y Stefania Revol, dirigida por María Victoria Miranda y María Brizuela; Bioquímica con Juan Víctor Romero, dirigido por Edith del Valle Guaytima y María Gabriela Márquez y Julieta Malen Carrizo, dirigido por María Márquez y Edith Guaytima; de Arquitectura Leila Sofía Fainstein, dirigida por Marcos Lorefice y María Laura Alonzo y María Julieta Medina, dirigida por María Laura Alonzo; de Geología Emanuel Sarmiento, dirigido por Ana María Combina y Lucia Eberhardt, dirigida por Mariano Larrovere y de Ingeniería Agronómica Silvina Lista, dirigida por Andrea Miserere y María Rousseaaux.

Finalmente, las demás carreras contarán con un/a becado/a: Ariana Yamila Herrera Escandar, de Medicina, dirigida por Carlos Laino; María Constanza Tokeff Alamo, de Licenciatura en Comunicación Social, dirigida por Leila Moreno Castro; Macarena del Rosario Gandur Lencinas, de Licenciatura en Letras, dirigida por Tomás Vera Barros; Antonella Sigrid Valdez Neyra, de Licenciatura en Ciencia Política, dirigido por Natalia Albarez Gómez; Julieta Micaela Rodríguez Maslyk, de Ingeniería en Alimentos, dirigida por María Cecilia Rousseaux y Andrea Miserere; Iris Nair Gimena Arias, de Ingeniería Agronómica, dirigida por  Maria Rousseaux y Andrea Miserere; Gabriel Oscar Arroyo, de Contador Público, dirigido por Efraín Molina y Andrea Salomón y María Carla Fernández Almonacid, de Licenciatura en Trabajo Social, dirigida por Lorena Leguizamón.

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux