Autoridades de la Universidad Nacional de La Rioja se reunieron con autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, y de la Secretaría de Trabajo de la provincia, con el objetivo de ultimar detalles sobre la puesta en marcha del Programa de Formación Profesional basada en la Economía de Conocimiento que se dictará en la Sede Capital y sedes regionales de la Casa de Altos Estudios.

El encuentro se llevó a cabo en la tarde del pasado martes, en el Rectorado de la UNLaR, y contó con la participación del rector Daniel Quiroga, del decano del Departamento de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Miguel Molina; la coordinadora del Programa de Formación basada en la Economía del Conocimiento, del Ministerio de Trabajo de la Nación, Andrea Franca; representantes de la Secretaría de Trabajo de la provincia, e integrantes de los equipos que llevarán a cabo la implementación del programa en las sedes universitarias.

En ese marco, el rector Quiroga puso en valor el hecho de que la UNLaR haya sido elegida para colaborar con el desarrollo del mencionado programa, y señaló que “con nuestros equipos de trabajo y docentes estamos a disposición para colaborar con las clases que se van a dictar”. “La propuesta es muy interesante, porque todas las actividades que forman parte del programa, capacitaciones y formaciones, no solo contempla la sede de capital sino también a las sedes regionales”, señaló.

Asimismo, destacó que “la universidad está trabajando hace más de un año en esta rama, creemos que el rol que tenemos como casa de estudios es muy importante en esta línea y en la generación y transmisión de conocimiento; además de la articulación que se da entre la universidad pública con los gobiernos nacional y provincial”.

Por su parte, la coordinadora del programa nacional, Andrea Franca, explicó que la propuesta se va  a llevar a cabo en las sedes universitarias y las personas destinatarias de las capacitaciones serán ciudadanos y ciudadanas desempleadas. “La universidad nos va a facilitar sus docentes e instalaciones, donde se van a dictar los cursos propuestos que tienen que ver con el impacto de la tecnología en el trabajo, acortar la brecha digital, trabajar en la inclusión digital, en los lenguajes de programación, entre otros de mayor nivel”, precisó.

Además, la funcionaria consideró que “la UNLaR nos aporta mucho tanto en términos de prestigio y educación, y nos satisface que las políticas de empleo puedan venir a las sedes de la universidad”. Especificó que desde el Ministerio de Trabajo “vamos a aportar honorarios docentes, insumos y herramientas para trabajar en esta propuesta que dará inicio en junio con el dictado de clases, la primera etapa es de seis cursos y la segunda etapa tendrá lugar en el 2024”.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux