La invitación es para este miércoles 26, a las 18, en la sala del microcine “Héroes de Malvinas” de la Universidad Nacional de La Rioja.

Con el objetivo de brindar detalles sobre las Becas de la comisión Fulbright, las Secretarías de Relaciones Institucionales y de Relaciones Internacionales, invitan a participar de esta charla informativa.

El programa de Becas Fulbright está destinado a ciudadanos de los países asociados, y tiene por objetivo facilitar la realización de maestrías, doctorados, programas de investigación y liderazgo por parte de docentes, graduados, investigadores, directivos de escuela y estudiantes de grado, y en la oportunidad la directora Ejecutiva de la Comisión Fulbright de Argentina, Norma González, brindará detalles del beneficio.

Por mayor información escribir al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Programa de Becas Fulbright

Desde su inicio hace más de 70 años, el Programa de Becas Fulbright fomenta los vínculos entre las personas y los países en un mundo complejo y cambiante. El programa está liderado por el gobierno de los Estados Unidos en asociación con otros 160 países. Fulbright brinda oportunidades para destacados estudiantes, profesores, artistas, investigadores y docentes en todas las disciplinas. Estos becarios se perfeccionan en sus carreras y realizan importantes contribuciones en sus países y en los países donde estudian y trabajan con sus becas. Al regresar, estos becarios comparten sus experiencias y a menudo continúan con las tareas que iniciaron en el otro país. Y se suman a otros miles de ex-becarios que se destacan por su liderazgo en diversos ámbitos a lo largo y a lo ancho del mundo.

 

Sobre Norma González

Es directora Ejecutiva de la Comisión Fulbright de Argentina. Hizo sus estudios de grado en la Universidad de Rio Cuarto y luego obtuvo una beca Fulbright para hacer un Doctorado en Historia Diplomática de los Estados Unidos en la Universidad de Massachusetts. Se especializó en la política exterior de los Estados Unidos en el Siglo XX y escribió su tesis doctoral bajo la dirección del prestigioso historiador estadounidense Robert Potash.

Ingresó a la Universidad DiTella donde se desempeñó como profesora de Política Exterior de Estados Unidos en la carrera de Relaciones Internacionales, combinando esta actividad académica con sus funciones directivas en el programa de becas Fulbright.

En la Comisión Fulbright, inició una serie de convenios de co-financiamiento de becas con instituciones locales que permitieron triplicar el número de becas otorgadas.

También desarrolló e implementó nuevas estrategias para diversificar el perfil de los becarios, promoviendo una mayor participación en las becas de mujeres y de candidatos de las distintas provincias argentinas.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux