La Universidad Nacional de La Rioja, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, presentó este lunes la 1° Convocatoria de Proyectos de Extensión en la Sala Roja del microcine. En la oportunidad, el equipo técnico de la Secretaría brindó una capacitación sobre los requisitos y plazos de presentación de las iniciativas.
Los Proyectos de Extensión pueden ser presentados y dirigidos por docentes, nodocentes y graduados y serán desarrollados por un equipo integrado por un codirector y estudiantes. Estos proyectos son considerados importantes para el desarrollo de la función extensionista de la universidad y permiten articular y cooperar con la comunidad para dar respuesta a necesidades/problemas sociales, socioproductivos, culturales y sanitarios.
La subsecretaria de Bienestar Universitario de la UNLaR, Amira Raffia, dijo que “la primera convocatoria de proyectos de extensión del año cerrará el 10 de abril próximo, y lanzamos la Convocatoria de Actividades de Extensión y de Universidades Populares, estas dos últimas, son una ventanilla abierta, es decir que se pueden presentar durante todo el año”.
Raffia precisó que “las líneas temáticas son la agenda del 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con lo cual es amplio y transversal a todos los departamentos académicos”. Detalló que “en los ODS tenemos el objetivo de pobreza cero, desnutrición cero, erradicación de todos las formas de violencia, el acceso al agua, la conectividad, educación, vivir en un mundo de paz y libre de violencia”. “Los ODS son muy amplios, son 17 objetivos son transversales a todos los departamentos académicos”, agregó.
En tanto, aclaró sobre la posibilidad de financiamiento para el desarrollo de los proyectos de extensión señalando que “quienes pueden solicitarlo son docentes y nodocentes porque deben tener una relación de dependencia con la UNLaR”. Precisó que los graduados pueden dirigir proyectos, pero no solicitar financiamiento por la cuestión operativa de la cuenta en la que se depositan los fondos y la rendición de cuentas.
Además, Raffia detalló que “la Secretaria de Extensión al igual que todos los años le solicita a los decanos que propongan un docente titular y un suplente para conformar la comisión evaluadora que son quienes van a tener la ardua tarea de evaluar y rechazar los proyectos que se van a financiar”.
Para finalizar, invitó a los docentes, nodocentes y graduados a que presenten y a los, las y les estudiantes que se involucren. “Los proyectos de extensión garantizan el vínculo de la universidad con el territorio, es una de las principales funciones que tiene la universidad y que está establecido en el estatuto universitario y que permite que la comunidad universitaria se involucre en el territorio, que es el fin último, y que los perfiles universitarios siempre sean humanos y formados acordes al contexto”, concluyó.
A los, las y les interesados en presentar proyectos pueden acceder al formulario en un link en Instagram Secextensiónunlar2022, también se puede solicitar vía mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y también a través de la web www.unlar.edu.ar, al link Extensión/Convocatoria.