La Universidad Nacional de La Rioja, junto a las de Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca, dictarán el Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales, que tiene como objetivo principal generar y fortalecer capacidades de investigación científica sobre los principales problemas sociales y políticos regionales.

La apertura de la cohorte 2023 del doctorado fue anunciada este lunes por parte de la decana y el secretario Académico del Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, Miriam Azcurra y Gerónimo Reinoso, respectivamente; la subsecretaria de Posgrado Belén Toledo, la coordinadora local del Doctorado, Natalia Álbarez Gómez, y el director de la Escuela de Posgrado del Departamento de Ciencias Sociales, Gustavo Núñez.

La decana destacó que “luego de un gran trabajo que se viene realizando desde hace varios años, se van a habilitar las preinscripciones para el dictado del Doctorado, que fue acreditado por CONEAU, es una carrera interinstitucional entre la UNLaR, a través de nuestro Departamento, la Universidad Nacional de Santiago del Estero y la Universidad Nacional de Tucumán”.

Asimismo, Azcurra señaló que “finalizar el año con esta gran noticia es muy importante, estamos trabajando en nuestra oferta de posgrado, pero con esta oferta vamos a iniciar el año que viene y es un doctorado de muchísima importancia para nosotros, es transversal e interdisciplinario para las carreras de nuestro departamento”.

Por su parte, Natalia Álbares Gómez dijo que “este doctorado cuenta con tres núcleos: teórico/epistemológico, metodológico que son todas las materias de investigación para hacer la tesis y un núcleo especÍfico de problemas sociales y políticos, regionales y latinoamericanos”. Precisó que “es muy importante lo de regionales porque sitúa al doctorado en una perspectiva teórica y política que es analizar las cuestiones desde la localía, pensando nuestras regiones con un pensamiento propio”.

 

Preinscripciones

Las preinscripciones se receptarán hasta el 20 de febrero en el Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas de la UNLaR, o a través del mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tiene un costo de 2 mil pesos, monto que se descontará luego del pago de la inscripción, que será de 10 mil pesos, luego hay una matrícula anual de 30 mil pesos, que se puede pagar en tres y seis cuotas, luego un pago que es mínimo de cada uno de los cursos. El cupo es limitado, desde ahora hasta el 20 de febrero, se pueden anotar por sede 30 personas, si excede eso tope el comité académico toma una decisión al respecto.

La modalidad del doctorado es semipresencial, hay días de cursado efectivo y la posibilidad de que algunos lo hagan por Meet de acuerdo donde se dicte de manera presencial la materia ya que son cuatro universidades. También es semiestructurado, es decir, que hay ocho materias obligatorias, y otras cuatro optativas, lo que le da la posibilidad a doctorandos y doctorandas elegir de otros doctorados, siempre que estas materias estén relacionadas con su tema de tesis.

Seguidamente, Albares Gómez aclaró que todas las carreras de sociales pueden acceder pero las que no son también dando un argumento correspondiente. Para el doctorado los y las aspirantes tienen que tener título de grado universitario, también aquellas carreras de cuatro años que no sean universitarias, profesorados por ejemplo, también pueden acceder a cursar el doctorado.

“Cada una de estas posibilidades nos dan a los docentes y graduados, a la comunidad, a los profesionales una gran oportunidad de poder tener nuestro posgrado a costos de la educación pública y eso no es menor”, destacó la docente y agregó que “este doctorado tiene un nivel muy importante en términos teóricos y metodológicos y CONEAU lo ha manifestado en su aprobación”, sostuvo Albarez Gómez.

A su turno, el secretario Académico del Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, Gerónimo Reinoso, señaló que “este doctorado apunta a la diversificación del plantel docente sobre el más alto grado académico”.

Para finalizar, la subsecretaria de Posgrado Belén Toledo destacó “el gran esfuerzo que hace la universidad en poder llevar a cabo este doctorado que es fruto del trabajo de cuatro universidades la trascendencia académica de esta carrera de posgrado con director, vicedirector y un comité académico con docentes del más alto nivel”.

 

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux