Junto a autoridades universitarias de todo el país, Latinoamérica y Europa, la vicerrectora de la UNLaR, María del Carmen Corzo, participó del Plenario Extraordinario de Rectores y Rectoras del Consejo Interuniversitario Nacional que tuvo lugar en la ciudad de Mar del Plata, en el marco de la Feria Internacional de Educación Superior Argentina 2022.
Con el lanzamiento de la FIESA 2022 como marco, se convocó a plenario extraordinario de rectores y rectoras. El mismo tuvo lugar en la ciudad de Mar del Plata desde el 15 al 18 de noviembre con la participación de más de 180 universidades. En representación de la UNLaR estuvo presente la vicerrectora Maríadel Carmen Corzo.
En la oportunidad, Corzo señaló que la Universidad Nacional de La Rioja acompañó la organización de este plenario, lo que "dice mucho del gesto político e institucional del Consejo Interuniversitario Nacional".
En ese sentido, amplió que "escuchar de nuestro secretario de Políticas Universitarias, y sobre todas las cosas del presidente del CIN hablar de los avances que tenemos en materia de políticas universitarias, sobre todo presupuestaria, es muy importante".
Respecto a los temas abordados en el encuentro, la vicerrectora sostuvo que "entender que para el 2023, esto que nos está atravesando a todas las universidades, los problemas económicos, más que financieros por falta de créditos presupuestarios, van a comenzar a solucionarse es muy importante".
Además, dijo que "en nuestra universidad, además de esa pequeña luz que se avizora para el 2023, tenemos que realizar un reordenamiento administrativo y académico muy importante, del cual tenemos que formar parte toda la universidad; cuando digo toda me refiero a sin diferencias políticas".
Proyecto de internacionalización
Corzo señaló que uno de los temas tratados corresponde a un punto planteado a principio de año en el marco de los plenarios CIN: "Algo muy importante que viene para todas las universidades de la Argentina es uno de los puntos planteados a principio de año, que es la internacionalización de la educación superior, es decir una internacionalización inclusiva, que hace referencia a todas las relaciones y vinculaciones que podamos llegar a tener con el resto de las universidades del mundo".
Agregó que la UNLaR cuenta con lazos creados con Alemania: "Hay propuestas de aproximadamente 30 posgrados y 3 carreras de grado para que nosotros podamos llevar adelante de manera conjunta con las universidades de Alemania". De igual manera con España "se están generando vínculos muy fuertes. Ahora estamos generando un convenio con la Universidad de La Laguna".
En otro orden de temas puestos en común en el plenario, la vicerrectora Corzo mencionó que "hablamos de lo que es la reforma académica que tienen que tener nuestras carreras, no solamente en el proceso de acreditación, sino también para que podamos llegar con una oferta o título intermedio que le permita a nuestros estudiantes una salida laboral rápida". Añadió: "Estamos muy concentrados en eso y en generar las condiciones de calidad académica para que nuestros estudiantes y graduados puedan enfrentar el mercado laboral del país y el mundo, esos son los desafíos planteados en el marco del Plenario CIN".