Investigadores y becarios del Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales de la Universidad Nacional de La Rioja participaron del I° Congreso Latinoamericano de Humanidades y Ciencias Sociales, que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Catamarca.
Con el fin de exponer los diferentes trabajos de investigación, se hicieron presentes en este evento el docente e investigador del Museo, Claudio Revuelta y la becaria EVC y estudiante avanzada de la Licenciatura en Historia - orientación arqueología -, María Amaya.
Ambos presentaron trabajos de investigación en la Mesa 2 sobre “Creencias y Devociones Populares del NOA. Narrativas, mitos, ritos y leyendas”, coordinada por Marcela Rementería, de la Universidad Nacional de Catamarca y por Liliana Hurtado Rosales, de la Universidad Nacional de Salta.
Los trabajos que se presentaron fueron “Señores de la Peña: volver a las antiguas wak’as”, por Claudio Revuelta y María Amaya; y “Anselmo: devenir viento en Bañado de los Pantanos”, de Claudio Revuelta.
Cabe destacar que los trabajos se desprenden de los proyectos de investigación “Territorios de vida: hacia antropología y arqueología de las ontologías locales (Dpto. San Blas de Los Sauces, La Rioja)” y “Río Colorado: una etnografía del agua (Dpto. Arauco, La Rioja)”, dirigidos por el licenciado Revuelta (con la co-dirección de la Dra. Carina Jofre, en el primer caso). Los proyectos cuentan con financiamiento de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de La Rioja.