El rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Daniel Quiroga, junto a la secretaria de Extensión Universitaria, Roxana Kahirallah, recibió este jueves a la directora Provincial de Cultos, dependiente de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Marisol Decima Nieves, con el objetivo de trabajar en la futura firma de convenio.

En lo inmediato, las autoridades universitarias invitaron al área provincial de Cultos a participar del acto central por el 51° aniversario de la universidad, y por su parte la UNLaR sumará su presencia a las mesas interreligiosas y participará en las actividades por el Día de la Oración, el próximo 21 de setiembre.

Al finalizar la reunión, la secretaria de Extensión Universitaria Roxana Kahirallah dijo que “esta reunión con las autoridades de la Dirección Provincial de Cultos tiene que ver con la creación de la Pastoral Universitaria que ha empezado a caminar hace algunos años, pero se ha reactivado este año, dentro de lo que es la mirada de una educación laica”.

Precisó que “estamos dando apertura a todas las religiones que puedan formar parte de esta pastoral, también ver la necesidad que hay de contención espiritual, de apoyo o acompañamiento por parte de la comunidad universitaria, brindar un espacio más para eso”. Y agregó que, están trabajando en la recuperación del Oratorio ubicado dentro del campus junto con la Secretaria General.

“La idea es caminar a la cultura interreligiosa, que la amplitud y la apertura para todo el que quiera acercarse y el que necesite este espacio de contención, ayuda y de acompañamiento”, sostuvo Kairallah.

En tanto, informó que después de esta reunión formal con el rector se trabajará en la firma de un convenio entre las instituciones para recién caminar a acciones más concretas.

Por su parte, la directora Provincial de Cultos, Marisol Decima Nieves comentó que fueron convocados por las autoridades de la universidad con la que ya habían trabajado antes, durante la pandemia, cuando en otro tipo de circunstancias realizaron oraciones dentro del Hospital de Clínica donde estaba la gente con covid. “Tuvimos un primer contacto y ahora la intención es ampliar y hacer integral e inclusivo las oraciones, oratorios y los lugares que están destinado para eso, con una mirada cosmopolita y para todos”, detalló.

Para finalizar, dijo que “todos necesitamos ese momento, ese espacio para poder conectar de acuerdo a las creencias y la fe, y que haya personas que puedan ayudar. En la pandemia volvimos a retomar las esencias y prioridades que se habían dejado de lado”.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux