Alumnos y profesores de la Licenciatura en Teología y Religiones Comparadas de la UNLaR, realizaron una visita de extensión académica a los principales templos de los diferentes credos de la ciudad de Córdoba, donde fueron recibidos por sus principales referentes.
La experiencia se inició el pasado 9 de julio, extendiéndose hasta el día 12 del mismo. Un total de 18 alumnos avanzados de la carrera, acompañados por el profesor Lic. Pastor Pablo Canales y coordinados por el profesor Lic. Pbro. Gabriel Díaz y el señor Jorge Abugauch del Centro Islámico de Córdoba, compartieron junto a las diferentes comunidades religiosas de provincia mediterránea, enriquecedores encuentros formativos, relativos a la historia, doctrinas esenciales, costumbres y liturgias de los credos anfitriones, que dieron el marco práctico vivencial a los conocimientos adquiridos en las aulas.
Los cultos visitados fueron: El Católico Romano, con una recepción en la sede del Arzobispado de Córdoba por su Excia. Mons. Torres, obispo auxiliar de la Diócesis de Córdoba; la Iglesia Metodista Episcopal; la Iglesia Armenia Surp Kevork; el Centro Islámico de Córdoba y su mezquita; la Iglesia Grecomelquita Siria San Jorge; la Parroquia Ortodoxa Griega del Patriarcado Ecuménico Griego San Juan el Precursor, a cargo del Rvdo. Protopresbítero Gabriel Díaz con participación en la Divina Liturgia, según el rito de San Juan Crisóstomo; la Iglesia Anglicana San Pablo y el Centro Unión Israelita de Córdoba y su sinagoga.
Como parte de la experiencia académica, se visitaron los cementerios municipales: islámicos, judío y cristiano San Gerónimo, con sus respectivas guías, enriqueciendo el paseo con información histórica, turística, teológica y doctrinal, sobre las costumbres y ritos mortuorios según la concepción de cada religión.
La delegación académica de nuestra Universidad, fue recibida por la señora Directora de Culto de la Municipalidad de Córdoba, Lic. Mara Pedicino, quien expresó su gratitud por la elección de la provincia de Córdoba para la experiencia, resaltando que la misma es “crisol de religiones” junto a Buenos Aires, por la gran cantidad de credos que conviven en la ciudad, en perfecta armonía y diálogo desde hace muchos años, enriqueciendo la ciudad con una gran diversidad de culturas, credos y costumbres.