Junto a autoridades de universidades públicas del país, de América Latina y el Caribe, el rector de la UNLaR, Daniel Quiroga, participó de la sesión extraordinaria del Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional que tuvo lugar este 29 de junio en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba. Además, con la participación de referentes estudiantiles, la UNLaR se sumó al Congreso Internacional de Universidades Públicas (CIUP 2022) que se desarrolla en la UNC.

Como antesala del CIUP -que se extiende por dos jornadas, 30 de junio y 1 de julio-, se realizó la asamblea máxima extraordinaria del CIN. En representación de la Universidad Nacional de La Rioja participó el rector Daniel Quiroga, acompañado por las secretarias de Asuntos Académicos y de Extensión Universitaria, Graciana Nagel y Roxana Khairallah, respectivamente.

En ese marco, Nagel comentó que en el Plenario, en el que participaron múltiples autoridades académicas, se abordaron diversos temas que atraviesan a las comunidades universitarias. En ese sentido, precisó que “se trataron temas de actualidad muy importantes, a fin de determinar políticas universitarias”; y que, puntualmente, “se hizo hincapié y se debatió sobre la integración regional y global de nuestras universidades”.

Además, resaltó la participación en el encuentro del titular de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), Oscar Alpa, quien presentó los avances en la ejecución del plan “La universidad que queremos. Ejes 2022-2023″ y se refirió a temas que se vienen tratando en las comisiones del CIN -donde participan secretarios y secretarias rectorales de la UNLaR- .

“Algunos de los puntos a reflotar y que más sobresalen tienen que ver con la movilidad estudiantil y docente; como así también estamos trabajando un borrador sobre lo que es la virtualidad, porque las universidades van a seguir en la bimodalidad, y se está pensando en currículas flexibles”, especificó la Secretaria Académica y agregó: “también se va a comenzar a trabajar en la conformación de espacios comunes, para articular la cooperación, la diversidad y para hacer del conocimiento una herramienta emancipadora junto con la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación”.

Congreso Internacional de Universidades Públicas 2022

Paralelamente, con la participación de las autoridades anteriormente mencionadas y del secretario de Asuntos Estudiantiles, Franco Callapino, y demás referentes de la Secretaría, la UNLaR dice presente en el CIUP que se está llevando a cabo en la Universidad Nacional de Córdoba, bajo ejes centrados en la innovación, integración y agenda 2030.

Al respecto, Nagel manifestó: “en este congreso se desarrollan acciones para la integración, la innovación, y se habla de los desafíos de la educación pública en el contexto actual y con vistas a una agenda 2030. Además, se trata la promoción y preservación del hábitat; el rol participativo que tienen las universidades en cuanto a políticas de género, desarrollo sustentable y pueblos indígenas en la educación superior”.

 En la misma línea, destacó la importancia de participar de este evento internacional que convoca a universidades pública y sostuvo que la agenda propuesta “es variada e importante, basada en un trabajo colaborativo para formar líderes sociales para nuestra comunidad”.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux