En el marco del fortalecimiento institucional llevado a cabo por la Universidad Nacional de La Rioja, este jueves en la Sala Joaquín Víctor González, se desarrolló una reunión con representantes de empresas, organismos públicos y privados vinculados, a la Red de Trabajo UNLaR.
La reunión de trabajo estuvo presidida por el rector y vicerrectora de la UNLaR, Daniel Quiroga y María del Carmen Corzo, respectivamente, con la participación del secretario de Relaciones Institucionales Felipe Centeno, el subsecretario de Graduados Rectoral, Alejandro Carrizo Vera y la coordinadora de la Red de Trabajo Jessica Sosa.
En el desayuno de trabajo participaron representantes de la AMP (Asociación de Maestros y Profesores), Fundación un mundo para los niños, Crisol Centro de Día, Colortex Sociedad Anónima, Servicio Penitenciario Provincial, EDELAR, Estudio Jurídico Covián, Concesionario Oficial Andina Automotores, Asociación de Servicios Profesionales para el Personal Policial (ASSPOL), Aguas Riojanas SAU, FOGAPLAR (Fondo de Garantía de la Provincia de La Rioja), Museo Catedralicio San Nicolás, Colegio Profesional de Turismo, Diario Nueva Rioja, Serrano S.A., Centro Cultural Esperanzar La Rioja, Colegio de Arquitectos, Red Farmanor, Colegio Profesional de Turismo y Ministerio Público de la Defensa.
En su mensaje de bienvenida, el rector agradeció la presencia a cada uno y una de los y las representantes de las organizaciones y dijo que “lo que queríamos es volver a encontrarnos con ustedes para agradecerles primero lo que cada uno ha hecho desde su lugar para recibir a nuestros graduados y graduadas”.
Asimismo precisó que “la preocupación siempre está en la inserción laboral de nuestros graduados porque es parte de la vida universitaria” y agregó que “queremos que nuestros graduados vuelvan y que sigan en contacto con la universidad”. “Los graduados necesitan capacitación e inserción entonces todo lo que hicieron recibiéndolos y dándoles el apoyo económico y el espacio para capacitarse es invalorable, pretendemos tener una universidad de puertas abiertas y comunicada con el entorno y toda la provincia”, sostuvo Quiroga.
Por su parte, la vicerrectora consideró que “los graduados son fundamentales para conocer cuál es el contexto y la realidad que espera y necesita la provincia”. Añadió que “este vínculo que generamos desde la universidad con el sector público y privado es el termómetro que necesitamos para saber cómo tienen que estar preparados nuestros profesionales”.
Centeno señaló que “la idea es avanzar, mejorar y corregir, lo que nos haya parecido que no nos sirvió, generar convenios que sirvan, no solo para las pasantías, sino para la aplicación de conocimiento y realización de proyectos de investigación y extensión”.
En tanto, Carrizo Vera dijo que “venimos trabajando en este hermoso proyecto que es la Red de Trabajo en este fortalecimiento que busca la universidad con la comunidad donde la inserción de nuestros graduados como primera experiencia laboral y de nuestro estudiantes en calidad de practica pre profesional es fundamental en lo que es en aporte del desarrollo local y en lo académico”.
Sosa, como coordinadora de la Red de Trabajo, agradeció a cada una de las organizaciones señalando que “representan la posibilidad para que los jóvenes puedan incorporarse a su primera experiencia laboral, que muchas veces cuesta, cuando se gradúan y pueda concretarse a través de esta apertura”.
Cada uno y una de los y las representantes de las organizaciones presentes celebraron y agradecieron esta iniciativa de la UNLaR en la inserción laboral de los graduados y graduadas y remarcaron algunas de las falencias que son necesarias abordar para mejorar el desenvolvimiento de los y las profesionales en los lugares de trabajo. Entre esas necesidades mencionaron la implementación de capacitaciones, como también lograr el arraigo de los profesionales en las empresas ya que las nuevas generaciones no las tienen.
Para finalizar, Quiroga consideró que “fue una reunión muy positiva escuchando reflexiones muy profundas sobre las necesidades del mundo laboral, es muy importante para nosotros y lo hemos registrado para tenerlo en cuenta, cuando plasmemos los convenios, y también a su vez nos han escuchado a nosotros respecto a las necesidades del mundo universitario”.