Se concretó este martes la capacitación para la Acción Ambiental, en donde se trataron temáticas referidas a agroecología y talleres de género y ambiente. La misma fue coordinada por la Casa de Altos Estudios, a través de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación junto a organismos provinciales.
La UNLaR, a través de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, en coordinación con el Instituto de Servicios Ambientales, Secretaría de Ambiente, de Juventudes y al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación implementó el Programa Nacional "Capacitación para la Acción Ambiental".
La capacitación se realizó en el microcine de la Casa de Altos Estudios y el objetivo de la misma fue fortalecer y federalizar la promoción de la educación ambiental formal y no formal de la provincia. En la oportunidad se llevaron a cabo talleres referidos a agroecología, de género y ambiente.
En este sentido, el secretario de Asuntos Estudiantiles, Franco Callapino, explicó que “es un honor para nuestra universidad poder contar con estos talleres de capacitación y formación ambiental, los cuales en esta oportunidad son abiertos a toda la comunidad universitaria, docentes, nodocentes y estudiantes”.
Repensar el ambiente para habitar un mundo mejor
Por su parte, el director de Articulación Interjurisdiccional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Nicolás Fernández, celebró que esta capacitación tenga lugar en una universidad nacional y pública, un espacio que consideró “de formación, de encuentro, en este espacio nacen las discusiones y las ideas que dan paso a un presente y un futuro mejor”.
“Estamos dando las discusiones que se tienen que dar, pensar en el ambiente es pensar en el futuro donde los jóvenes deben ser protagonistas, porque son las nuevas generaciones las que den estas discusiones, interpelar y avanzar, teniendo en cuenta la Ley de Educación Ambiental, el impacto del cambio climáticos y demás”, detalló.
Por último, el secretario de Ambiente de la Provincia, Santiago Azulay manifestó que “venimos con estas capacitaciones que estamos llevando delante de forma articulada con Nación, porque es necesario y fundamental formar a nuestra sociedad en temas referidos al ambiente, brindando herramientas para que puedan construir una visión crítica de lo que está sucediendo”.