En la mañana de este miércoles, en el marco de celebración por los 14 años del Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima”, autoridades del nosocomio y de la UNLaR desplegaron una agenda institucional que marca el avance de los trabajos realizados en la entidad sanitaria.

En primera instancia, se puso en valor el nuevo Centro de Rehabilitación PostCovid, el cual está conformado por distintas áreas que hacen al proceso de recuperación de los pacientes que atravesaron el Sars-CoV-2. El renovado espacio cuenta con las áreas de Kinesiología, Terapia Ocupacional, Médicos, Enfermeros e incluso, como soporte, se encuentran los Consultorios de Especialidades. Esta obra alcanzó una inversión de un millón quinientos mil pesos ($1.500.000), aproximadamente; abordando una construcción de 2 (dos) nuevos Consultorios de Atención PostCovid con nueva Área de Admisión, refacción integral de los Consultorios de Ortesis e iluminación Led completa.

Por otra parte, en esta oportunidad también se hizo entrega de insumos y equipamiento para el Hospital Universitario con una inversión de aproximadamente tres millones quinientos mil pesos ($3.500.000), lo que incluyó once (11) aires acondicionados Split Frío/Calor para las áreas asistenciales y administrativas, un (1) equipo Electo Bisturí para el Quirófano central, cartelería y equipos para el área de Infraestructura como Seguridad e Higiene. Asimismo, se entregaron insumos médicos, ropa de cama -tanto para Clínica Médica como la Guardia y UTI-, ruedas para camas y camillas y un (1) freezer para el área de Vacunación.

En este contexto en el cual se desarrolló el acto protocolar, el rector de la UNLaR, Fabián Calderón, expresó: “hoy, celebramos estos 14 años de vida agradeciéndoles a quienes llevan adelante este proceso, de gestionar en pandemia un Hospital Universitario que ha jerarquizado, que se ha puesto de pie y se ve fortalecido con todo lo que estamos inaugurando en este tiempo; desde consultorios, Centro PostCovid, atención integral, jerarquización de señalética y de los recursos e insumamos que se necesitan”.

Además, destacó: “en este tiempo, hemos garantizado los recursos y las condiciones laborales y salariales a las y los trabajadores para hacer frente a esta situación, su trabajo ha sido clave en esta pandemia, es clave el trabajo que llevó adelante la doctora Roxana Khairallah, los jefes de servicios, porque aquí no hubo sábados ni domingos, ni semana A y B; hemos estado haciendo frente a todas las situaciones en el hospital, como en el Rectorado, gestionando y trabajando; y desde ese lugar, celebramos estos 14 años”.

Por su parte, la directora Médica, Roxana Khairallah, sostuvo: “hoy, nos encontramos con un hospital activo que ha podido demostrar la calidad de trabajo que podemos brindar a la comunidad riojana”. A su vez, informó que, “en lo que es atención, comenzamos a coordinar una modulación para hacer una división entre Covid y no Covid. La estructura edilicia del hospital lo permite: dejar un sector de aislamiento Covid y así poder habilitar en cuanto internaciones, el sector no Covid”.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux