El debate se desarrollará durante los días miércoles 20, jueves 21, y viernes 22 de octubre, durante la mañana y la tarde, en forma presencial para los y las candidatas -pero sin público-. Será entre referentes de los siete espacios políticos que se presentarán en las elecciones del 26 del mes en curso.

La Presidenta de la Junta Electoral de la UNLaR, Carolina Varas, y referentes de las carreras organizadoras del Debate Preelectoral -las licenciaturas en Comunicación Social y en Ciencia Política- anunciaron la fecha y modalidad del evento.

La presidenta de la Junta Electoral de la UNLaR, junto a las docentes de las carreras de Comunicación Social y Ciencia Política, Leila Moreno Castro y Alejandra Ibáñez -respectivamente-, en conferencia de prensa, brindaron precisiones sobre el debate que se realizará entre los candidatos y candidatas de las elecciones del próximo 26 de octubre.

El debate que se desarrollará el miércoles 20, jueves 21, y viernes 22, durante la mañana y la tarde, en forma presencial para los y las candidatas -pero sin público-, será entre los siete espacios políticos que se presentaron para estas elecciones en la UNLaR. Las categorías que van a debatir son Rector/Rectora-Vicerrector/Vicerrectora -con la compañía de la y el primer candidato por cada estamento (Docentes, Estudiantes, Nodocentes y Graduados), en los respectivos órganos colegiados. De la misma manera, se replicará en cada uno de los decanatos y departamentos académicos de las sedes regionales.

En primer lugar, Varas informó: “en virtud de lo que establece nuestro Reglamento Electoral” se puso en marcha la organización del Debate Preelectoral de candidatos”. Precisó que “en virtud de ello, se han llevado a cabo reuniones para acordar las modalidades y temática y este viernes se llevó adelante el sorteo para determinar los lugares en los cuales van a debatir los diferentes candidatos por las distintas categorías electorales”.

Asimismo, consideró: “es un espacio muy rico en el que cada candidato puede plantear sus propuestas y hay una interacción entre los mismos porque hay preguntas y respuestas; eso da información e hincapié a la comunidad universitaria para tomar su decisión en el momento del acto eleccionario”.

Por su parte, Moreno Castro destacó: “todas las listas han confirmado su participación y esto es una muy buena noticia porque habla de la madurez democrática que tenemos en esta universidad”. Explicó que se organizó un tipo de debate para los decanatos de departamentos académicos y para las cinco sedes regionales -que se desarrollarán el miércoles (20) y jueves (21), en doble turno; y viernes (22), por la mañana-; destinando el último debate del viernes 22, a partir de las 18, para Rector/Rectora y Vicerrector/Vicerrectora.

En esta línea, detalló que la dinámica está estipulada en cuatro etapas. La primera es la presentación de la plataforma que tiene cada candidato y candidata. Para ello, se ha estipulado el tiempo que pueden hablar: tres minutos.

Luego, será la ronda de intercambio. En este caso, se propondrán dos ejes para que las y los postulantes generen sus ideas: excelencia académica y vinculación con la comunidad.

Cada candidato y candidata podrá elegir qué aspectos trabajar. Tendrá dos minutos para exponer. Asimismo, otro candidato o candidata, por sorteo, le formulará una pregunta y tendrá hasta un minuto y medio para responder. Con la misma modalidad se presentará el segundo eje para debatir: vinculación con la comunidad.

En la tercera etapa expondrán las y los representantes de cada estamento; de modo que cada docente, nodocente, estudiante y graduado y graduada escuche las propuestas que las y los vincula directamente. A su vez, la cuarta etapa permitirá la ponencia de cada aspirante a los cargos unipersonales.

La participación del público en este debate será a través de las redes sociales de la transmisión: fanpages de UNLaR TV, Radio UNLaR y Prensa UNLaR Oficial; y canal de Youtube de UNLaR TV.

La docente de Comunicación Social recordó que este será el cuarto debate electoral que organiza la Casa de Estudios. Los dos primeros correspondieron a procesos electorales externos (intendente y legisladores); mientras que en 2017 fue de elección de autoridades universitarias.

Para finalizar, Ibáñez consideró que “va a ser un debate que va a dar que hablar y va a tener mucha riqueza para la comunidad en general, para conocer más de nuestra universidad”. “La idea es que se aproveche esto como un espacio de aprendizaje para nuestras carreras”, concluyó.

 

Cronograma de Debates Preelectorales UNLaR


DÍA

TURNO

HORARIO

CARGOS ELECTIVOS

 

 

MIÉRCOLES 20 Octubre

 

MAÑANA

9 horas

Decanato Sede Aimogasta

 

11 horas

Decanato Depto. Aplicadas

 

 

TARDE

18 horas

Decanato Sede Chepes

 

19.30 horas

Decanato Depto. Exactas

 

 

 

JUEVES 21 Octubre

 

MAÑANA

9 horas

Decanato Dpto. Humanas

 

11 horas

Decanato Sede Chamical

 

 

TARDE

18 horas

Decanato Sede Villa Unión

 

19.30 horas

Decanato Depto. Salud

 

 

VIERNES 22 Octubre

 

MAÑANA

9 horas

Decanato Depto. Sociales

 

11 horas

Decanato Sede Santa Rita de Catuna

 

TARDE

18 horas

Rector/a y Vice

 

 

 

 

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux