La secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNLaR, Tania Rogel, participó del 2° Congreso Argentino de Cannabis y Salud que tuvo su apertura este jueves y se desarrolla hasta el sábado en el Royal Hotel de Chilecito. Rogel destacó el rol de la universidad en el desarrollo del cannabis medicinal.

Más de 5 mil participantes tendrá el congreso durante los tres días de su realización y por la UNLaR participarán los miembros del equipo del Laboratorio de Medicamentos, Eugenio Herrera, Leticia Aranda y Nahuel Romero. Al respecto, Rogel señaló que, “más adelante, dentro de la cadena productiva, (la Universidad) va a jugar un rol importante en el valor del cannabis medicinal”.

Asimismo, explicó que los miembros del equipo del Laboratorio de Medicamentos de la UNLaR “van a ir incorporándose en estos días en diferentes conferencias a fin de ir involucrándose y formándose en esta producción alternativa”.

En tanto, explicó el rol de la Casa de Estudios en este proyecto, señalando: “venimos desarrollando diálogos con actores internacionales vinculados al cannabis medicinal desde el 2016”. Luego, indicó que “el trabajo continuó en el 2019 y 2020 a través de un acuerdo tripartito entre la UNLaR, la Universidad de La Plata y el Gobierno de La Rioja”.

Para finalizar, Rogel especificó que de ese acuerdo nació “un programa que tiene tres patas de desarrollo: la producción, y ahí entra la ciencia y la tecnología desde un perfil agronómico. Tenemos que empezar a determinar qué variables son las que influyen en el cultivo dentro de la provincia  y garantice la obtención de los componentes necesarios para el uso medicinal; el segundo componente es la investigación de los fitoderivados de la planta para uso medicinal terapéutico, y el tercer eje es la formación de recursos humanos, desde la universidad con formación extracurricular para los estudiantes y formación disciplinar de especialización para las personas vinculadas en  la salud pública, con docentes que compartimos una cátedra libre con la Universidad de La Plata”.



Congreso Internacional de Cannabis 2021

Desde este jueves, hasta el sábado 2 de octubre, se llevará a cabo en Chilecito el Congreso de Cannabis 2021, que reúne el “2° Congreso Argentino de Cannabis y Salud”, junto al “3° Encuentro Americano de Profesionales Expertos en Fitocannabinoides”.

La apertura del Congreso contó con la presencia del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y autoridades provinciales; mientras que de forma virtual, se sumó´la ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. A ellos se suman las presencias internacionales de Darío Andrinolo (Cátedra Libre Cannabis y Salud UNLP, Centro de  Investigaciones del Medio Ambiente (CIM – CONICET – UNLP) y de Sergio Sánchez (director Médico de la Fundación Latinoamérica  Reforma y presidente de Cannamerica.

En la oportunidad, se presenta el proyecto de desarrollo industrial de Cannabis terapéutico en Chilecito, La Rioja, llevado a cabo por Agrogenética Riojana, Sociedad Anónima con Participación Estatal Mixta (SAPEM) y autorizado por el Ministerio de Salud de la Nación.

Este Congreso de Cannabis está organizado en un esfuerzo conjunto por la Cátedra Libre de “Cannabis y Salud” de la Universidad Nacional de La Plata, la empresa Agrogenética Riojana y el grupo internacional Cannamerica. 

El evento es semipresencial y reunirá en un único espacio virtual oradores internacionales y más de 100 académicos, profesionales de la salud y otras áreas tecnológicas y sociales; políticos, empresarios y activistas de Latinoamérica. 

Transmisión en vivo de Congreso de Cannabis 2021

 

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux