En la tarde de este viernes, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja -bajo la modalidad virtual- llevó adelante la sexta sesión ordinaria del periodo 2021. Entre lo más destacado se aprobó la extensión de regularidad de asignaturas que vencieron en el turno julio-agosto 2021 por el término de tres turnos de exámenes finales.

Con la presencia del presidente del Cuerpo, Fabián Calderón, y la secretaria de la Relatoría Técnica, Laura Olmedo Larraín, en la sala de 'La Reforma' del Rectorado de la UNLaR, en el despacho del Rector de la Casa de Altos Estudios, y con la asistencia de las y los consiliarios a través del sistema de videollamada, el máximo órgano realizó una nueva asamblea ordinaria.

Informe rectoral

En el habitual informe rectoral, el Presidente del Cuerpo destacó la amplia participación de la UNLaR en la 19º edición de la Feria del Libro; como así también, en el 1º Congreso Provincial y Popular de Filosofía.

Seguidamente, informó que se ha completado el proceso de regulación docente. “El cierre se dio con las definiciones del CICyT (Consejo de Investigación Científicas y Tecnológicas), en donde se logró la efectivización de cargos de docentes investigadores. Esto marca un avance en derechos laborales y una ampliación de derechos políticos de participación en el estamento docente”, indicó Calderón.

Luego, comentó que la UNLaR participará del Congreso Interuniversitario Laudato Si’, -organizado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) y la Conferencia Episcopal Argentina (CEA)- que se realizará del 1 al 4 de septiembre. “Esto nos va a permitir tener un criterio federal, y llevar adelante una programación que nos convoca a reflexionar y debatir sobre el cuidado de la casa común y lo que implica garantizarlo”, sostuvo el Rector e invitó a la comunidad universitaria a sumarse a las jornadas.

Por otra parte, se refirió a la firma de diversos convenios que concretó la Casa de Altos Estudios con diferentes entidades provinciales. “A través de esos acuerdos se ha posibilitado que estudiantes avanzados y graduados de la sede Capital y del interior, mediante becas y pasantías, puedan comenzar a desarrollarse en las áreas de de Agricultura, Ganadería y en instituciones del gobierno de la provincia”, precisó.

Además, hizo alusión a la participación de la UNLaR en la apertura del “Consejo Provincial de Ciencia y Tecnología”; oportunidad en la que se firmó un convenio con la Universidad Nacional de Chilecito “que nos permite avanzar en materia de investigación, extensión, vinculación, y en tema relacionados a la unidad productiva de elaboración de vinos”.

Antes de concluir el informe, el Presidente del Cuerpo anticipó que en los próximos días habrá un nuevo Plenario de Rectoras y Rectores, que se prevé realizar en la Universidad Nacional del Litoral de manera bimodal. Comentó que para la ocasión se pretende tratar dos temas importantes: “por una parte se abordará la propuesta del presupuesto 2022 que elaboran todas las universidades para el próximo ejercicio universitario; y, también, la adhesión del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) a la definición que ha hecho el Consejo Federal de Educación para avanzar en la presencialidad de este cuatrimestre, entendiendo que se viene avanzando en el plan de vacunación”, precisó.

Tratamiento

En otro orden, se trató el proyecto de resolución presentado por de la Comisión Interestamentaria del Consejo Superior, sobre la extensión de regularidades de asignaturas que vencieron en el turno julio-agosto 2021.

Con 38 votos afirmativos, se decidió extender, por única vez y en carácter de excepción, la vigencia de la regularidad de aquellas asignaturas que vencieron en el turno julio-agosto 2021 por el término de tres turnos. En el caso de las asignaturas o carreras que, por alguna situación particular, la unidad académica determine que no aplica la extensión de regularidad, deberá informarse al área correspondiente.

En ese marco, se habilitó un periodo de inscripción excepcional a cursada de asignaturas del segundo cuatrimestre 2021, con el objetivo de permitir la incorporación a cursadas de los/as estudiantes alcanzados por lo resuelto. Además, se solicitó que se adecue el calendario académico 2022 en razón de lo dispuesto, y que el periodo de inscripción a materias anuales y del primer cuatrimestre del próximo año académico se realice después del último día de exámenes del turno febrero-marzo 2022.

Posteriormente, por unanimidad, se aprobó el expediente presentado por la Comisión de Asuntos Académicos sobre curso de posgrado denominado “Autobiografía, biografía y autorretrato de escritores y escritoras del siglo XX”.

Luego, se incorporó el proyecto de presupuesto fiscal 2021 de la Universidad Nacional de La Rioja, presentando por la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el cual no fue tratado en su totalidad debido a que la asamblea quedó sin quórum.

 

Transmisión de la 6° sesión del periodo 2021 del Consejo Superior:

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux