Se trata de la joven médica riojana Glenda de la Fuente, residente en Oftalmología de FUNDANOA, quien fue premiada por su trabajo científico «Pit de Papila», presentado en el último Ateneo Nacional organizado por la Sociedad Argentina de Oftalmología durante el pasado mes de julio.
En el ateneo, 32 residentes y jóvenes especialistas oriundos y oriundas de distintas provincias del país presentaron casos clínicos y de investigaciones en la rama de Oftalmología. De la Fuente explicó -en diálogo con Radio UNLaR 90.9, que su trabajo científico es sobre “Pit de Papila” que es una anomalía congénita: las personas nacen con eso, es una alteración del nervio óptico de nuestro ojo, no genera mucha sintomatología, es un hallazgo oftalmológico”. Y precisó que “es una patología muy rara, se da en un paciente cada 10 mil, por eso nos pareció muy interesante poder presentar esto en este ateneo que se realizó”.
Asimismo, señaló que “en el caso de este paciente no ha tenido mucha sintomatología, pero puede presentar sintomatología como es disminución de la agudeza visual en el ojo que lo padece, ciertas alteraciones en el campo visual y el tratamiento está en discusión es parte del proyecto que había presentado”. Agregó que “al ser una enfermedad rara no hay tantos tratamientos científicos sobre esto, no tantos tratamientos que se hayan realizado, ni comprobado que funcionen. En nuestros ateneos hemos presentado un tratamiento quirúrgico”.
Para diagnosticar la enfermedad, de la Fuente recomendó prestar especial atención a la disminución de la agudeza visual y realizar el chequeo general, hacer los estudios básicos como el de la agudeza visual y el fondo de ojo.
El encuentro científico se realizó en forma virtual y contó con la presencia de las autoridades de esa institución que durante dos jornadas escucharon y evaluaron cada trabajo presentado por las y los jóvenes profesionales.
Es importante mencionar que el trabajo de la doctora de la Fuente será publicado en la revista Archivos Argentinos de Oftalmología.
Cabe destacar que la Sociedad Argentina de Oftalmología, próxima a cumplir 101 años, es una institución que nuclea a los oftalmólogos de todo el país y su objetivo es promover y difundir el desarrollo del conocimiento científico referente al aparato de la visión.
Para finalizar, De la Fuente expresó: “este premio es un orgullo porque soy residente de primer año de oftalmología, voy arrancando y me da una iniciativa enorme y un orgullo para todos mis compañeros y el jefe de servicio, el doctor Antonio Anzalaz, quien me dio la oportunidad de hacer la presentación de este trabajo y el equipo de FUNDANOA”.