La Universidad Nacional de La Rioja organiza las Primeras Jornadas Internacionales de Conocimiento, Científico, Técnico y Cuarto seminarios en Desarrollo Territorial y Agregado de Valor que se realizará los días 9 y 10 de setiembre próximo en modalidad virtual.

Es una jornada que será de carácter virtual, organizada por la Sede Regional Chamical de la UNLaR, con una fuerte articulación con las universidades de Cuyo, San Luis, Chilecito, Villa Mercedes, Córdoba y Rio Cuarto, y con las universidades Central de Catalunya y de México, el Consejo Económico Regional de Rio Cuarto y el Consejo Federal de Ambiente, que es presidido por el secretario de Ambiente de la Provincia, Santiago Azulay.

Dichas instancias surgen a partir de la iniciativa de equipos de investigación de universidades iberoamericanas con el objetivo de promover un espacio de intercambio de conocimiento científico, tecnológico y difundir la producción científica en ámbitos académicos.

Al respecto, la secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNLaR, Tania Rogel, dijo -en diálogo con Radio UNLaR 90.9- que “la sede Chamical tiene carreras muy vinculadas al desarrollo territorial como es la Ingeniería, Veterinaria, y los graduados, graduadas, estudiantes y docentes trabajan mucho en territorio con diversos proyectos de investigación y extensión y en lo que es agregado de valor en la cadenas de producción lo que es una fuerte apuesta al desarrollo local, y en este caso decidieron llevarlo a otro nivel y hacer una jornada internacional”.

Asimismo, precisó: “si podemos destacar o sacar algo positivo de la pandemia es la posibilidad que nos brinda la virtualidad de acercarnos a actores internacionales y nacionales y trabajar conjuntamente también”.

Se invita a los docentes investigadores y equipos de investigación a participar presentando sus resúmenes hasta el 30 de julio. La evaluación y aceptación de los mismos está previsto entre el 13 y 30 de agosto y las jornadas se realizarán el 9 y 10 de setiembre. Más información en www.jornadasdeciencia.cf o al celular 380-4500430.

Se podrá participar a través de la presentación de trabajos de investigación de carácter científico o tecnológico referidos al área disciplinar de incumbencia al Desarrollo Sostenible y Territorio. Dichos trabajos pueden tener distintos grados de avance, lo que comprende tanto investigaciones concluidas como en curso. Se aceptarán trabajos originales que no hayan sido objeto de publicación en revistas ni en otros congresos, jornadas u otros eventos similares. Las presentaciones se realizarán en formato de Ponencia. Los becarios pueden presentar sus avances de investigación, en forma individual, bajo el formato de Pósters.

Tanto para la presentación bajo el formato Ponencia o Póster, se debe presentar un Resumen Extendido que será considerado por el Comité Académico-Evaluador de las Jornadas para efectuar la evaluación y decidir acerca de la aceptación de estos.

Loading...

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux