En la tarde de este viernes, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja -bajo la modalidad virtual- sesionó en carácter extraordinario; oportunidad en la que se trató la propuesta  de cronograma electoral, elaborada por la Comisión “ad hoc”, para el llamado a elecciones en la UNLaR en el presente año.

Con la presencia del presidente del Cuerpo, Fabián Calderón, y la secretaria de la Relatoría Técnica, Laura Olmedo Larraín, en el despacho del Rector de la Casa de Altos Estudios, y con la asistencia de los consiliarios a través del sistema de videollamada, el máximo órgano colegiado de la UNLaR llevó adelante la primera sesión extraordinaria del periodo 2021.

En ese marco, Calderón destacó el compromiso de la Comisión -integrada por miembros de los distintos sectores políticos que tienen representación en los diferentes estratos de la UNLaR- para consumar la misión encomendada de elevar una propuesta de cronograma electoral para el llamado a elecciones. “A través de cada encuentro, pudimos dialogar, escuchar y receptar todas las inquietudes que fueron surgiendo de las diferentes unidades académicas. Hay una clara intención y convicción de pensar cuáles son los mejores escenarios para celebrar las elecciones democráticas establecidas en nuestro estatuto”, señaló.

Asimismo, el Presidente del Cuerpo referenció que hay otras Casas de Altos Estudios, como la de Catamarca, Jujuy y Río Cuarto, que están desarrollando procesos electorales y redefiniendo el calendario electoral. “Nosotros, como parte de esas universidades, pensamos y sostenemos la participación de la comunidad universitaria en los procesos electorales. Además, estamos con un mandato prorrogado y asumimos el compromiso de elaborar propuestas que nos permitan realizar las elecciones”, sostuvo.

Ronda de consultas

Seguidamente, los secretarios de la Comisión “ad-hoc” brindaron detalles de la ronda de consultas que se realizaron con la participación de decanos y decanas, consejeros y consejeras, y responsables de direcciones y coordinaciones de carreras de la sede Capital y sedes del Interior, para determinar la modalidad de tratamiento en la elaboración de propuestas de cronograma electoral.

En esa línea, se informó que, en principio, se propusieron cinco fechas, de las cuales tres se tomaron en consideración para evaluar, teniendo en cuenta la fecha en la que se desarrollarán las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales en el país, previstas para los días 12 y 14 de noviembre próximo. En ese sentido, la propuesta con mayor consenso es la que fija la elección en la UNLaR el día 27 de octubre, en forma conjunta con la elección de directores/as de carreras, y con asunción de autoridades el día 20 de diciembre de 2021.

A continuación, tras un intercambio de observaciones y acotaciones, el máximo órgano colegiado resolvió -por unanimidad- modificar la Resolución CS 1087/21, a fin de ampliar la competencia de la Comisión “ad hoc” y permitirle trabajar, en concordancia con la Comisión de Interpretación y Reglamento del Consejo Superior, la adecuación de la normativa vigente, Ordenanza 194/20, en un plazo máximo de 25 días, para presentar el proyecto que debe contener el cronograma electoral

Al respecto, el Rector explicó que la adecuación del reglamento electoral se debe al contexto de pandemia; por lo que, a través de la Comisión de Interpretación y Reglamento, se solicitará asesoramiento legal en referencia a las adaptaciones necesarias y temporarias que requiere la normativa vigente. “En la propuesta que se presentó está considerado unificar la elección de directores de carrera con el día de la elección general, que en otros años se hacía de manera independiente; pero, por el contexto sanitario, no queremos convocar a elecciones permanentemente”, precisó.

Luego, indicó que una vez definido el cronograma electoral, con las adecuaciones pertinentes, se va a someter a discusión para su aprobación en el Consejo Superior, en la sesión ordinaria prevista para fines del mes de junio, o se convocará a asamblea extraordinaria a mediados del mes de julio, previo a la fecha que se estima para la constitución de la Junta Electoral.

Por su parte, uno de los secretarios de la Comisión “ad hoc”, Ricardo Carbel, comentó que las modificaciones del reglamento “tienen que ver con aspectos formales que se van a adaptar, y que van a ser temporarios, a los fines de evitar aglomeraciones llamando dos veces a votar”. Además, dijo que, si en el análisis que se realice, a partir de ahora, hay algún otro aspecto que impida que la elección se concrete en la fecha consensuada -27 de octubre- “puede que se corra por uno o dos días más, pero la idea es mantener la fecha elegida por la comunidad universitaria”. 



Sesión extraordinaria del Consejo Superior de la UNLaR:

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux