El máximo órgano de gobierno de la UNLaR aprobó, por amplia mayoría (34 votos afirmativos y una abstención) el proyecto de creación de comisión “ad hoc” de consulta-cronograma electoral para las elecciones del año 2021.

En la tarde de este martes, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja llevó adelante -bajo la modalidad virtual- la tercera sesión ordinaria del periodo 2021

Con la presencia del presidente del Cuerpo, Fabián Calderón, y la secretaria de la Relatoría Técnica, Laura Olmedo Larraín, en la sala de ‘La Reforma’ del Rectorado de la UNLaR, y con la asistencia de los consiliarios a través del sistema de videollamada, el máximo órgano colegiado desarrolló un extenso debate.

Informe rectoral

En el informe rectoral, el Presidente del Cuerpo hizo referencia a la firma de la adenda al convenio específico con el Ministerio de Salud, en el marco de la situación sanitaria en la Provincia.

Además, Calderón comentó que en la presente jornada se reunió con a funcionarios rectorales y paritarios docentes con la finalidad de solicitar, a las entidades correspondientes, el acceso al programa de vacunación contra el Covid-19, para los miembros de la comunidad universitaria que desarrollan actividades esenciales presenciales, incluyendo a estudiantes y nodocentes.

Por otra parte, detalló el alcance de los convenios rubricados con la Función Legislativa y el Observatorio de la Víctima de La Rioja (OVIDELAR) en los que se establecieron relaciones de complementación, cooperación y asistencia recíproca de carácter académico, tecnológico, productivo y de servicio; además de colaborar en proyectos de investigación, extensión y desarrollo, y llevar adelante programas de capacitación y formación de recursos humanos mediante cursos, jornadas, seminarios, pasantía y becas, en forma conjunta.

Posteriormente, el Rector resaltó y celebró la designación de Ana Lía Allemand como presidenta de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLaP). La docente universitaria se desempeñaba, hasta entonces, como directora del Laboratorio de esta Casa de Estudios.

Por último, informó que el secretario de Asuntos Académicos, Miguel Molina, se encuentra cumpliendo las funciones del decano del Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Marcelo Martínez, quien se recupera de una dolencia.

Tratamiento

Seguidamente, se trató el dictamen de la Comisión de Asuntos Generales sobre el plan anual de auditoría 2020, el cual fue aprobado por 40 votos afirmativos, sobre un total de 43.

Luego, el decano -a cargo- del Departamento de ‘Exactas’, Miguel Molina, presentó sobre tablas el proyecto de catedra abierta "Internacionalización de la Educación Superior: Miradas y Perspectivas en la Integración Latinoamericana-Año 2021". La iniciativa, autoría de Alcira Valbuena López, fue aprobada por unanimidad.

Entre los asuntos entrados, se aprobó -por unanimidad y sobre tablas- la propuesta de Liliana Ortiz Fonzalida de convenio marco entre la Función Legislativa de la Provincia y la UNLaR, y la presentación de la Carrera de Posgrado Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales, Raúl Paz y Natalia Álbarez Gómez.

Proceso electoral

Acto seguido, se trató sobre tablas el proyecto sobre la creación de una comisión ‘ad hoc’ de consulta-cronograma electoral para las elecciones del año 2021.

La iniciativa presentada por Fabián Calderón tuvo 34 votos afirmativos y una abstención. El texto establece en su “Artículo 1: crear la Comisión ‘Ad Hoc’ que tendrá como cometido encomendando elevar propuesta de cronograma electoral para el llamado a elecciones en la UNLaR en el año 2021 elevando la misma en la próxima sesión ordinaria de este Consejo Superior”; mientras que en el Artículo 2 se dispone “integrar la comisión ‘Ad Hoc’ con un Decano/a (titular y suplente) de cada espacio político de la UNLaR, dos representantes (titular y suplente) por cada estamento de cada uno de los espacios políticos electos que integran este Consejo Superior y presidida por el presidente de este cuerpo colegiado, promoviendo la paridad de género y la representación territorial y cuya nómina se detallan en el anexo único de la presente Resolución”.

Finalmente, se acordó que la primera sesión de dicha Comisión será el próximo viernes, 7 de mayo, a las 20.

Sobre el cierre de la sesión, y antes de quedar sin quorum, se aprobó el proyecto de Modificación de Reglamento de Funcionamiento Interno de la Carrera de Posgrado Interistitucional Maestría en Desarrollo de Zonas Áridas y Semiáridas; y el de Modificación del Plan de Estudios y Reglamento de la Carrera de Posgrado Doctorado en Ciencias Agronómicas, ambos autoría de María De Las Nieves Llorente.

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux