El rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón, hizo un balance sobre las complejas situaciones que afrontó la Casa de Altos Estudios, en el marco de la pandemia. Asimismo, destacó la participación activa del Hospital y de las diferentes áreas universitarias “para brindar respuestas en esta difícil situación que nos toca atravesar”.
El Rector -en diálogo con Radio UNLaR 90.9- consideró que “el virus Covid-19 no ha logrado desarmar la conquista de derechos que tiene la universidad” y que los desafíos asumidos tras el aislamiento social, preventivo y obligatorio “han fortalecido la gestión que venimos llevando adelante en beneficio de la comunidad universitaria”.
El bien colectivo
“Esta pandemia nos ha llevado a pensar cómo sobreponernos a estas realidades. En poco tiempo, y sin precedentes, la UNLaR ha logrado adecuarse para sostener y garantizar, a través de la virtualidad, encuentros entre estudiantes y docentes, entrega de títulos, becas, y actividades de voluntariados. Como así también, asumir rápidamente un hospital universitario a disposición de la comunidad, pensando en políticas de cuidado, recuperación y acompañamiento de muchas personas que pasaron y sigue pasando por el Hospital de Clínicas”, manifestó.
En la misma línea, Calderón se refirió a la etapa próxima de vacunación de la que formará parte el Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima”. Señaló que se está desarrollando un trabajo conjunto entre las autoridades del nosocomio y del Ministerio de Salud de la provincia “para determinar cómo vamos a contribuir como universidad en la logística de vacunación”, y precisó: “tenemos 8 freezers con la temperatura que se requiere para poder almacenar las vacunas que van a llegar a la provincia. Entendemos que ese trabajo sigue y hay que fortalecerlo, valoramos el esfuerzo, el trabajo y la inversión que el gobierno de la provincia ha puesto en nuestro hospital, y queremos que también se ponga en valor la palabra empeñada, el trabajo y el compromiso de todos los trabajadores de nuestra universidad que rápidamente decidieron ser parte de esa construcción. Por nuestra parte, seguimos pensando en acompañar esta política de salud pública y en una universidad comprometida con el bien colectivo”.
Una gestión que avanza
Asimismo, la máxima autoridad académica comentó que a pesar de los escenarios complejos que se han presentado producto de la pandemia “la UNLaR no se detuvo en la gestión de mejoras”. “Una gestión que tiene que ver con mejorar las condiciones salariales y laborales de nuestros docentes y nodocentes, la posibilidad de participación de nuestros estudiantes, la incorporación de los docentes investigadores, el trabajo que se ha hecho en el Colegio Preuniversitario, en las unidades productivas, en la Capital y sedes del Interior; y por supuesto, seguir luchando por la ampliación de presupuesto porque sin presupuesto no hay avances en derechos”, sostuvo.
En ese marco, apeló al acompañamiento de las autoridades nacionales y provinciales “para que esta universidad pública, que el año próximo celebrará sus 50 años de vida, siga creciendo y avanzando”.
Además, hizo alusión al proyecto de la creación de una nueva universidad nacional en Aimogasta, y afirmó: “no estamos dispuestos a que se nos quite patrimonio, presupuesto, carreras, trabajadores, ni estudiantes”; no obstante, aclaró: “nosotros siempre vamos a acompañar la creación de una universidad en nuestro territorio, pero nunca aquellos proyectos que se piensen quitándonos lo que tanto nos ha costado con mucho esfuerzo consolidar en estos años”.
“A aquellos que adhieren a la defensa de la universidad pública, pedimos que también adhieran al fortalecimiento de la UNLaR. No sería un buen mensaje para la comunidad universitaria estar celebrando los 50 años por un lado, y por otro lado acompañar un proyecto de quita de presupuesto y de patrimonio a todos los que defendemos y queremos a esta universidad”, declaró.
Por otra parte, el Rector valoró los acuerdos y las mesas de trabajo coordinados que llevó adelante la UNLaR con el Ministerio de Educación de la provincia para garantizar el ingreso de estudiantes del nivel secundarios a la universidad. Al respecto, dijo: “estamos viendo cómo va a ser el comportamiento en este tiempo, la inscripción, el ingreso, las matrículas, porque la virtualidad cambia la realidad. Ahora tenemos que trabajar para que el acceso a las tecnologías sean los nuevos derechos a conquistar, porque allí está la posibilidad de que los estudiantes y docentes puedan participar en la realidad de las aulas universitarias”.
En relación al presupuesto universitario 2021, celebró la Ley de Presupuesto “que significa un acompañamiento y actualización presupuestaria para la UNLaR”. “Después de mucho tiempo, habrá una Planilla B, donde van a estar los fondos para el hospital universitario, habrá partidas para extensión, vinculación e investigación. Ese presupuesto es lo que nos va a permitir pensar en una programación, planificación y consolidación de todo lo que nosotros venimos trabajando”, concluyó.