En la mañana de este jueves, en la Sala Académica “Dr. Oscar Quiroga Galíndez”, 29 profesionales de la primera cohorte de la Diplomatura Universitaria en Robótica recibieron sus diplomas como graduados.
El acto estuvo presidido por el rector Fabián Calderón, junto al decano del Departamento de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Marcelo Martínez, y el director de la Diplomatura en Robótica, Cristian Carrizo.
En su discurso de apertura, el Rector manifestó: “esta primera diplomatura sobre robótica significa todo un trabajo y un esfuerzo de los equipos, de las autoridades y de los graduados del Departamento de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, que han receptado la necesidad y la demanda del sistema educativo para poder acercar esta propuesta a los docentes y a quienes forman parte del sistema educativo en la provincia”.
Luego, agregó: “esto constituye una apuesta de políticas públicas de todo lo que se viene en cuanto a la conectividad, la virtualidad, la tecnología y lo comunicacional; que forman parte de las nuevas agendas en formatos diferentes, muchos más flexibles, pero de calidad; que se acerquen a las necesidades que hoy tienen las distintas políticas públicas y los distintos organismos en nuestra provincia”.
“Ser los primeros nos genera la responsabilidad de haber abierto este camino y sostenerlo en el tiempo, convirtiéndonos en referentes en el sistema educativo y en las próximas generaciones; permitiéndonos acercarnos rápidamente y poder estar presentes ante las demandas”, expresó Calderón.
Por su parte, Carrizo felicitó a los primeros diplomados en Robótica de la provincia de La Rioja y de la Casa de Altos Estudios. “A pesar de la pandemia, la realización virtual de la diplomatura -que si bien estaba pensada en un principio para ser cursada en forma presencial-, nos permitió que el 60 por ciento de los estudiantes sean graduados que se encontraban en el interior de la provincia”.
Asimismo, el capacitador destacó el alto porcentaje de cursantes que corresponden a docentes del sistema educativo provincial, siendo esto un gran aporte que la universidad hace a la comunidad, contando con docentes que van a enseñar robótica con todos los conocimientos adecuados.
A su turno, Martínez resaltó que esta diplomatura vino a dar una respuesta en el sistema educativo. “Muchas veces nos ha pasado que nos llegaban los equipos y nosotros, los docentes, no estábamos preparados para enseñar el uso en cuanto a las cuestiones tecnológicas y mecánicas. Hoy, los graduados que están acá sentados tienen los conocimientos para poder transferir y llevar prácticas a las aulas donde se desempeñan como docentes”, indicó el Decano.